Actividades para estimular la parte creativa de nuestro cerebro

Actividades para estimular la parte creativa de nuestro cerebro
Guadalupe Gutiérrez

Guadalupe Gutiérrez

Creatividad

Escribir, pintar, esculpir, componer, resolver problemas matemáticos o de ingeniería son actividades que requieren de una mente despierta y de creatividad. Pero a todos nos sucede que tras estudiar o trabajar durante varias horas nos saturamos y, entonces, una tarea sencilla que en otro momento nos tomaría minutos realizar nos parece ardua y complicada, y ni hablemos de generar nuevas ideas o de pensar en nuevos proyectos. Y todo debido a que estamos mentalmente cansados. ¿Habrá algo que se pueda hacer para estimular la parte creativa de nuestro cerebro?

Algunas secuelas del cansancio mental son la falta de concentración y la disminución en las capacidades de comprensión, asociación y resolución de situaciones prácticas, las cuales podrían derivar en un bloqueo creativo. Y aunque lo ideal para combatirlo sería tomar una siesta y relajarnos, existen otras actividades que pueden ayudarnos a avivar el cerebro y estimular nuestra creatividad . Aquí te comparto cinco, para que elijas la que más se acomoda a tus circunstancias y puedas abordar tus proyectos con una mente más ágil y creativa.

1. Establece una rutina o un ritual para la creatividad. Esto hace referencia a una idea expresada por Leonardo da Vinci: “La creatividad es una capacidad que se incrementa con estimulación y práctica”. Por eso, es bueno establecer una rutina que tome en cuenta los estímulos externos y el desarrollo de hábitos: una hora precisa, un lugar específico, aromas energizantes, música que te inspire, una taza de té o café, y rodearte de colores estimulantes harán que tu cerebro reconozca el entorno y lo relacione con las tareas que necesites llevar a cabo, poniéndote “en el mood” para que tu creatividad fluya naturalmente.

2. Practica la meditación. Aunque existen muchas formas de meditar —desde las meditaciones guiadas que incluyen música o ejercicios de respiración, hasta la repetición de mantras o el cultivo de la atención plena—, en general se trata de estar en silencio, tratar de acallar la mente y de enfocarse durante algunos minutos en el momento presente, sin juicios y sin preocupaciones. Una vez que encuentres la escuela de meditación que mejor te funcione, tendrás una herramienta para relajarte, enfocarte y ponerte de mejor humor para enfrentar tus retos creativos.

Practica la meditación

3. Date un baño con agua fría. Esta práctica, que podría parecer un poco radical, tiene muchos beneficios: mejora la circulación sanguínea, por lo que nuestro cerebro se oxigenará más rápido y estaremos más alertas; además, ayuda a disminuir los niveles de estrés y mejora nuestro estado de ánimo. Por si fuera poco, desde los tiempos en que el matemático griego Arquímedes halló la solución a un problema que parecía irresoluble mientras se bañaba en una tina —y salió desnudo gritando “¡Eureka!” o “¡Lo encontré!”—, la ducha y el agua fría han sido grandes aliados de la creatividad e inductores de momentos de genialidad.

4. Juega. Desde luego, hablo de juegos de relación y memoria como los rompecabezas, el memorama, los sudokus o las sopas de letras, que mantienen activas las habilidades cognitivas que nos permiten “conectar los puntos” y encontrar soluciones ingeniosas a nuestros problemas. El innovador tecnológico Steve Jobs decía que: “La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no lo hicieron: sólo vieron algo.”

Juega

5. Haz ejercicio. Además de ser benéfica para la salud de nuestro organismo, la actividad física contribuye significativamente al bienestar emocional y mental, oxigena el cerebro y nos permite hacer frente a retos intelectuales y creativos con todas las herramientas disponible. Así, si sufres un bloqueo al escribir o no encuentras la solución a un problema, no te enfrasques y mejor toma una caminata: despejar tu mente y mover tu cuerpo provocará una sensación de bienestar que traerá consigo nuevas ideas y perspectivas para tu proyecto. 

No existen remedios milagrosos ni la misma actividad nos funcionará a todos, pero seguramente una o más de estas te serán de utilidad.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog