Arquitectura inspirada en la naturaleza

Arquitectura inspirada en la naturaleza

Ana Pazos

Fotogalería

A diferencia de los rascacielos de las grandes ciudades, la arquitectura orgánica no invade ni busca tener un papel protagónico, sino que participa de los colores, las formas y las texturas que la rodean. Los edificios construidos bajo esta corriente suelen percibirse como extensiones del paisaje: fluyen e imitan las formas curvas y sensuales de la naturaleza; parecen reptar el terreno, abrazarlo e integrarse a él, sin destruir ni alterar su armonía.

Los diseños se revelan como organismos flexibles, adaptables y difíciles de imitar, pues expresan el ritmo y el movimiento propios de la vida. Muchas veces da la impresión de que las construcciones no fueron ideadas por humanos egocentristas, sino por criaturas más respetuosas y amantes de la naturaleza, como los elfos, las hadas o los gnomos.

En esta galería, celebramos el genio y la visión de Frank Lloyd Wright, Antoni Gaudí, Antti Lovag, Arata Isozaki y Javier Senosiain, entre otros exponentes de esta corriente arquitectónica que nos invita a vivir fuera del mundo cuadrado que nos es impuesto. A continuación, les presentamos diez de las obras más fascinantes de la arquitectura orgánica:

10. Antoni Gaudí, Villa Quijano (El capricho), 1884.

Antoni Gaudí, 'Villa Quijano (El capricho)', 1884

Cortesía de: https://sa-x.net

9. Frank Lloyd Wright, Fallingwater,1935.

Frank Lloyd Wright, 'Fallingwater', 1935

Cortesía de https://franklloydwright.org

8. Antti Lovag, Maison Bernard, 1971.

Antti Lovag, 'Maison Bernard', 1971

Cortesía de: https://decoracion.trendencias.com

7. Juan O’Gorman, Casa cueva, 1948.

Juan O’Gorman, 'Casa cueva', 1948

Cortesía de: https://www.local.mx

6. Frank Lloyd Wright, Casa Taliesin West, 1937.

Frank Lloyd Wright, 'Casa Taliesin West', 1937

Cortesía de https://franklloydwright.org

5. Javier Senosiain, El cacahuate, 1990.

Javier Senosiain, 'El cacahuate', 1990

Cortesía de: https://mxcity.mx/

4. Arata Isozaki, Qatar National Convention Center, 2011.

Arata Isozaki, 'Qatar National Convention Center', 2011

Cortesía de: https://arqa.com

3. AR Technic, Shell, 2008.

AR Technic, 'Shell', 2008

Cortesía de: ARTechnic architects.

2. Antoni Gaudí, Park Güell, 1926.

Antoni Gaudí, 'Park Güell', 1926

Cortesía de: https://www.parkguell-tickets.com

1. Javier Senosiain, El nido de Quetzalcóatl, 2000.

Javier Senosiain, 'El nido de Quetzalcóatl', 2000

Cortesía de: https://www.elnidodequetzalcoatl.com

Si te gustó este artículo, podría interesarte…

Top 10: las mejores esculturas en espacios públicos

Top 10: las mejores esculturas en espacios públicos

Los espacios públicos constituyen una parte crucial de la identidad de una ciudad. Los parques, las plazas y los camellones de las…
Insectos asombrosos bajo la lupa

Insectos asombrosos bajo la lupa

Los insectos son los seres vivos más exitosos en la historia de la vida sobre la faz de la Tierra. Hasta hoy, de las 2 millones 45 mil 652…

Recibe noticias de este blog