Cómo crear tu propio perfume

Cómo crear tu propio perfume

Sabú Affer y Noé Jáuregui

El tutorial

La literatura tiene la capacidad de evocar el deseo de crear algo por cuenta propia. Por ejemplo, al leer El perfume, de Patrick Süskind, ¿a quién no le dieron ganas de combinar extractos y esencias, o al menos de percibir las fragancias creadas por la nariz privilegiada de Grenouille? Si bien hay fragancias respaldadas por las más famosas celebridades, no es demasiado complicado crear una propia, ya sea para hacer un regalo inimitable o para uso personal.

1. Consigue los materiales. Un perfume es una mezcla de aceites esenciales, que tiene una base de aceite, alcohol y agua. Un listado básico de material sería:

  • ½ onza de aceite de jojoba o aceite de almendras dulces.
  • 2½ onzas de etanol o alcohol etílico —puede ser vodka, por ejemplo.
  • 2 cucharadas de agua destilada o de manantial desmineralizada.
  • 1 botella de vidrio opaco.
  • 25 gotas de aceites esenciales: 7 gotas de aceites esenciales como nota base; 7 gotas de aceites esenciales como nota media; 6-7 gotas de aceites esenciales como notas altas; un par de gotas como notas puente.

2. Entiende la diferencia entre esencias. La clasificación de las esencias en notas depende del tiempo que permanecen antes de evaporarse: las notas altas son las más volátiles, así que duran poco; las notas medias tienen una longevidad más extensa, aunque no tanto como las notas base, cuya duración es más prolongada. Por su parte, las notas puente tienen una permanencia intermedia, por lo que sirven para dar cohesión al perfume.

En ocasiones, se añaden otras sustancias al perfume para obtener otro tipo de referencias olfativas; por ejemplo, la sal de mar tiene una connotación oceánica, así como la pimienta negra evoca las especias. También se pueden agregar el alcanfor, para dar un efecto refrescante, o el vetiver, una esencia presente en al menos un tercio de los perfumes comerciales.

3. Conoce las esencias más comunes. A continuación presentamos una lista de las esencias más populares, de acuerdo con la clasificación anterior: notas base: cedro, canela, patchouli, sándalo, vainilla, musgo, liquen, helecho; notas medias: clavo, geranio, té de limón, flor de naranjo, nuez moscada, ylang-ylang; notas altas: bergamota, jazmín, lavanda, limón, lima, flor de naranjo, orquídea, rosa; y las notas puente son la vainilla y la lavanda

Por otro lado, aquí está una lista de algunos aceites esenciales, agrupados conforme a su tipo de olor: de tierra: patchouli, vetiver; floral: geranio, jazmín, flor de naranja, rosa, violeta, ylang-ylang; frutal: bergamota, toronja, limón, té de limón, lima, mandarina, naranja; herbal: angélica, albahaca, manzanilla, salvia, lavanda, menta, romero; marino: sal de mar; especias: pimienta negra, cardamomo, canela, clavo, cilantro, jengibre, enebro, nuez moscada; maderas: casia, cedro, ciprés, pino y sándalo.

4. Crea tu propia fragancia. Ahora sí estás listo para experimentar. Recuerda que el orden en el que mezcles los ingredientes afectará el resultado final, así que no olvides anotar en cada ocasión el procedimiento, por si el resultado es un total acierto y deseas volver a realizarlo.

  • Vierte el aceite de jojoba o de almendras dulces en la botella.
  • Añade los aceites esenciales en el siguiente orden: primero incorpora las notas base, seguidas por las notas medias y finalmente las notas altas. Después, si así lo deseas, puedes añadir las notas puente.
  • Añade las 2½ onzas de alcohol y agita la botella por un par de minutos. Deja en reposo durante un periodo de dos días a seis semanas. El aroma evolucionará durante ese tiempo, volviéndose más penetrante al cabo de las seis semanas. Te recomendamos revisarlo periódicamente y tomar nota del tiempo ideal para cada combinación.
  • Una vez que el perfume haya alcanzado su máximo potencial, añade las dos cucharadas de agua destilada y agítalo nuevamente hasta mezclarlo de manera uniforme. Si el aroma es demasiado fuerte, dilúyelo con un poco más de agua. Si deseas potenciar la duración de la fragancia, puedes añadir una cucharada de glicerina a la mezcla.
  • Finalmente, vierte el líquido en la botella que usarás definitivamente, colándolo con un filtro de café. De preferencia, esta botella debe ser opaca y llenada casi al ras, ya que la exposición a la luz y al aire tienden a degradar la mayoría de los aceites esenciales.
  • Si el perfume es para regalar, usa una botella decorada; te recomendamos ponerle una etiqueta que le dé distinción.
Cierre artículo

Recibe noticias de este blog