‘El Libro de la Selva’: muchas adaptaciones, un gran legado

'El Libro de la Selva': muchas adaptaciones, un gran legado
Fernando N. Acevedo

Fernando N. Acevedo

Inspiración

He aquí la Ley de la Jungla, tan antigua y tan cierta como el firmamento.
Y el lobo que la respete prosperará, mas el lobo que la infrinja por fuerza morirá.
Al igual que la liana que ciñe el tronco del árbol, la ley va y viene, viene y va.
Pues la fuerza de la Manada está en el Lobo, y la fuerza del Lobo está en la Manada…

Ley de la Jungla

El Libro de la Selva está formado por una colección de siete historias publicadas originalmente entre 1893 y 1894 en varias revistas, y es el trabajo literario más conocido de Rudyard Kipling, quien nació en la India en 1865 y gozó en vida de un gran éxito como escritor y periodista [1] . Acompañados por ilustraciones del padre del autor —quien era pintor y crítico de arte— y ambientados en su mayoría en la India, tan querida por el autor, estos relatos fueron capaces de transmitir al lector occidental de la época lo exótico y misterioso del subcontinente.

Rudyard Kipling escribió The Jungle Book —título original en inglés— en 1894, cuando vivía en Vermont, Estados Unidos, y se convirtió en padre por vez primera. Según BBC News, Kipling habría entregado a su hija una copia especial de su libro con una dedicatoria que, traducida al español, decía: “Este libro pertenece a Josephine Kipling, para quien fue escrito por su padre. Mayo de 1894” [2].

Rudyard Kipling

El protagonista de las primeras tres historias del libro es, sin duda, su personaje más famoso: Mowgli, el “cachorro de hombre” adoptado por una manada de lobos cuando queda huérfano y solo en la selva luego de que el tigre Shere Khan asesinara a sus padres.

Sin embargo, y a pesar de que la historia de Mowgli ha sido objeto de varias versiones cinematográficas, existen otras historias en el libro con personajes igualmente memorables pero muy poco conocidos, como el caso de Kotick, la foca blanca que deja a sus congéneres para buscar un lugar seguro para vivir, o el de la mangosta Rikki-Tikki-Tavi, que enfrenta a una pareja de cobras para defender a la familia humana que es dueña de la casa donde tiene su madriguera.

Ilustración para "Rikki-Tikki-Tavi"

Muchas adaptaciones

El largometraje animado de Disney es sin duda la versión más conocida y, como suele suceder con sus producciones, las diferencias con el original son notables. La casa productora tiene una franquicia de Mowgli y sus aventuras que incluye largometrajes, programas de televisión, música grabada y hasta videojuegos.

En total, Disney ha producido seis películas, desde la famosa película de 1967 hasta el live-action de 2016 dirigido por Jon Favreau, con Neel Sethi en el papel de Mowgli y múltiples actores y actrices de renombre prestando sus voces: Bill Murray como el oso Baloo, Ben Kingsley como la pantera Bagheera, Idris Elba como el tigre Shere Khan y Scarlett Johansson como la serpiente Kaa.

Otras adaptaciones van desde una cinta de 1942 protagonizada por el actor indio Sabu Dastagir y dirigida por Zoltan Korda, hasta la versión dirigida por Andy Serkis con Rohan Chand como Mowgli, Matthew Rhis como el cazador John Lockwood y Freida Pinto como Messua —la madre adoptiva humana de Mowgli—, y las voces de Christian Bale (Bagheera), Benedict Cumberbatch (Shere Khan), Cate Blanchett (Kaa) y el propio Serkis (Baloo).

Ilustración para "El Libro de la Selva" por John Lockwood Kipling, padre del autor

La historia de Mowgli, tal como la escribió Kipling, sólo se puede leer en El libro de la selva, pues todas las adaptaciones omiten detalles y hacen cambios en la suerte y los roles de ciertos personajes. Uno de los casos más conmovedores es el de Akela, el jefe de la manada que acoge a Mowgli y muere en casi todas las adaptaciones; en el relato original, el lobo blanco es salvado de la muerte y protegido por Mowgli luego de una feroz pelea con perros salvajes.

Otro caso, que resulta un tanto injusto, es el de la enorme pitón Kaa, que en varias versiones se nos presenta como un ser malvado que desea comerse a Mowgli; por el contrario, en el libro se convierte en su amiga, defensora, maestra y protectora. Eso sí: es poderosa y respetada por casi todos, además de temida por los monos, quienes son sus principales presas.

Mowgli salva a Akela / Mowgli frente a Kaa

Imagen inferior: Fotograma de la película The Jungle Book (2016), producida por Walt Disney Pictures y Fairview Entertainment.

Un gran legado

El Libro de la Selva inspiraría a un amigo de Kipling, Robert Baden-Powell, a tomar ciertas ideas y valores que se desprenden de la Ley de la Selva —por ejemplo, la disciplina, la obediencia, el honor, la hermandad, el respeto hacia los mayores, la bondad y la solidaridad— al fundar el Movimiento Scout.

Al introducir a los pequeños al escultismo, se les hace vivir la experiencia de pertenecer a una “manada de lobos”, en la que deben aprender a desarrollarse física, mental y moralmente al jugar y divertirse bajo el cuidado, las órdenes y la supervisión de los adultos, recordando y respetando siempre las máximas que para ellos, los “lobatos”, tiene la Ley de la Manada…

Cierre artículo

[1] Kipling fue el primer escritor del Reino Unido en recibir el Premio Nobel de Literatura, que le fue otorgado en 1907. Murió en 1936, a la edad de 70 años.

[2] En el sitio Wikisource existen enlaces a sitios donde el libro puede ser leído o descargado en su totalidad en su versión en inglés y, además, disfrutar de las ilustraciones originales.

Recibe noticias de este blog