Estrategias creativas: un camino al éxito en los negocios

Estrategias creativas: un camino al éxito en los negocios
Ana Carrera

Ana Carrera

Creatividad

A menudo se dice que empezar es siempre el paso más difícil; y si tienes un objetivo específico en mente, estás por comenzar un trabajo, te pondrás a dieta o tienes la intención de incrementar tus ventas, sabrás que dar el primer paso puede ser abrumador. Si hablamos de un nuevo proyecto o negocio, aventurarse sin un plan de acción es una receta perfecta para el desastre. Debes ser inteligente, ingenioso y organizado, y uno de los factores que debes tomar en cuenta son las estrategias creativas, las cuales hoy en día juegan un papel fundamental en el éxito o fracaso de cualquier negocio.

Antes de comenzar, debes tener claro el concepto: sin importar si lo que ofreces es un producto o un servicio, resulta primordial que éste sea conocido por un segmento de la población que puede interesarse en adquirirlo o contratarlo. Para que esto suceda, se echa mano de muchas estrategias, y en estos tiempos del predominio de las redes sociales, una de las más populares y efectivas es una estrategia creativa que puede aplicarse en contenidos, anuncios pagados, activaciones y otras estrategias de marketing.

Así, una estrategia creativa consiste en dos partes esenciales: la creatividad, por supuesto, y la planeación. La primera consiste en la búsqueda de nuevos canales y de formas novedosas de distribuir mensajes que impacten a una audiencia determinada; la segunda es racional: calcula presupuestos y recursos, establece objetivos medibles, determina al público objetivo, administra tiempos y esfuerzos, evalúa la viabilidad, elige los canales de difusión idóneos y, en general, traza acciones y procesos que favorezcan el crecimiento del proyecto.

La razón de que muchas campañas fracasen no es la falta de creatividad, sino una planeación deficiente. Así que antes de hacer inversiones en tiempo o dinero para echar adelante una campaña que apoye el lanzamiento de tu proyecto, producto o negocio, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Tus metas dictan el camino, concéntrate en ellas. Antes de emprender, es primordial definir tus objetivos con claridad y de forma medible, y a partir de ellos tomar decisiones sobre cuáles serán los pasos —así como qué y a quiénes necesitarás— para lograr tus metas.
  2. Reúne a un equipo. Aunque la organización puede ser desgastante, trabajar en equipo es más fácil y enriquecedor que hacerlo en solitario, además de que resulta imposible ser especialista en todo. Así que, considerando el alcance de tu proyecto y el presupuesto que tienes —descontando lo que gastarás en pautas—, si te es posible integra un equipo: community manager, estrategas digitales, copywriters, diseñadores, fotógrafos, etc. Para que no tengas problemas, es recomendable que todas las partes entiendan los plazos y presupuestos, y que haya contratos firmados de por medio.
Reúne a mi grupo
  1. Determina el mensaje que quieres llevar. Toda vez que has establecido las ventajas y los diferenciadores de tu producto o servicio, y cómo éste se inserta en la vida y en las necesidades de tu público objetivo, define qué vas a decir y cómo lo dirás; después, piensa en los canales más adecuados y en las formas más efectivas de transmitirlo, incluyendo el tono del mensaje y el aspecto o look & feel del contenido.
  2. Organiza y administra. Ningún proyecto o campaña llega a buen término si no hay un calendario, una agenda de actividades y un presupuesto asignado. Apégate a ellos y adopta métodos de control como parrillas de contenidos, check-lists y cuentas de gastos, que te ayudarán a alinear los esfuerzos involucrados, dar estructura a tus estrategias, anticipar contratiempos y garantizar la continuidad del proyecto.
Organiza y administra
  1. Mide tu progreso. Pocas campañas tienen un éxito avasallador o inmediato; para que evalúes con objetividad el éxito gradual de tus esfuerzos, elige indicadores clave de rendimiento —KPI’s o key performance indicators, en inglés— de acuerdo a los objetivos que planteaste al inicio y determina cómo medirás el progreso a lo largo del tiempo. Estas evaluaciones periódicas te permitirán hacer modificaciones a tus estrategias en caso de ser necesario.

Atrévete a dar el salto del papel a la realidad y dale vida a tu estrategia creativa. Si organizas tu tiempo y tus acciones, te concentras en estas recomendaciones e inviertes tu esfuerzo prudentemente, podrás elaborar una estrategia que aumentará las posibilidades de triunfar. Visualiza tus estrategias creativas como un camino nuevo para iniciar tu proyecto o la renovación de tu negocio, y disfruta de los resultados.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog