Libérate y exprésate a través de la escritura creativa

Libérate y exprésate a través de la escritura creativa
Marlene Saft

Marlene Saft

Creatividad

Se dice por ahí que, debido al auge de internet, la mensajería instantánea y las redes sociales —sin mencionar la alfabetización de las décadas recientes—, en ningún momento de la historia se ha escrito tanto como en los últimos años. Y a pesar de que gran parte de lo que se escribe son meras ocurrencias o textos sin importancia, es un hecho que a través de la escritura podemos expresar ideas, emociones, sentimientos, frustraciones, pasiones y casi cualquier cosa que suceda en nuestro interior, en especial si hablamos de la escritura creativa.

Quien haya llevado —o lleve— un diario, podrá confirmar que escribiendo se puede liberar la presión interna que vamos generando con los sucesos de la vida, además de que, al tratarse de un espacio íntimo y personal, podemos expresarnos de forma libre y sin miedo a ser juzgados o criticados. Por eso, y sin importar si eres bloguero, ensayista, novelista, poeta, escritor de ficción o, simplemente, quieres expresarte y sentirte mejor a través de ello, te comparto cinco consejos para que te liberes y expreses a través de la escritura creativa.

Utiliza el método Snowflake para iniciar

Este método funciona bien con cualquier género de escritura y fue inventado por el autor y profesor Randy Ingermanson, cuya técnica sirve para crear una novela desde cero: se comienza con un argumento básico y se van añadiendo elementos, uno sobre otro. Funciona así: piensa en la idea general de tu historia y escríbela en una sola oración —por ejemplo: “Una niña sube al ático de su casa para buscar su muñeca y encuentra un mapa”—; ahora, siguiendo el método Snowflake, expande esa oración a un párrafo; después, a media cuartilla; luego a una página, a dos y así sucesivamente. Permite que crezca la lluvia de ideas para crear personajes, situaciones y, de esta forma, conectarás todo el flujo creativo hasta completar tu historia.

Escritura creativa: Utiliza el método 'Snowflake' para iniciar.

Incrementa tu volumen y frecuencia de lectura

Esto va a ayudarte en muchos aspectos, pues asimilarás ideas nuevas, ampliarás tu vocabulario y podrás inspirarte en algún estilo; sólo recuerda que es bueno aprender de los mejores autores, pero sin llegar jamás a copiarlos. Dependiendo de tus intereses, acércate a los más grandes exponentes del género: por ejemplo, si te gusta la ciencia ficción, puedes leer a Frank Herbert; si te interesa la poesía, conoce a Charles Baudelaire, y si te agrada el terror, explora la obra de H. P. Lovecraft o de Stephen King. Eso sí: no te enfrasques en un solo género, pues aunque lo tuyo sea uno en específico, siempre es bueno leer y conocer voces diversas, muchos autores, estilos, ideas y puntos de vista distintos. Y recuerda que esto sólo es un punto de partida para encontrar tu propia voz; nunca confundas la de ellos con la tuya.

Realiza ensayos de escritura libre

Esta es una práctica de escritura sin una estructura predeterminada; es decir, sin esquemas ni reglas, siguendo los impulsos de tu mente y permitiendo que las ideas y la inspiración se presenten sin premeditación; para ello, debes escribir tus ideas tal como van llegando a tu mente, sin censurarlas ni tratar de darles un orden o una intención. Es probable que tus primeros ejercicios de escritura libre no resulten muy buenos y que se trate de un material meramente de práctica; sin embargo, con el tiempo estos ejercicios te ayudarán a refinar tu técnica y, sobre todo, a aprender a soltarte y darle rienda suelta a tu creatividad.

Escritura creativa: Realiza ensayos de escritura libre

Carga siempre con un block de notas

Fórmate el hábito de escribir cada vez que tengas la oportunidad de hacerlo, en cualquier lugar donde estés. Por ejemplo, si vas a un café y escuchas un diálogo que merece ser recordado, ¡anótalo!; lo mismo si das con una idea o una frase original, o si te topas con una persona singular que te inspira a crear un gran personaje. Escuchar la manera en que la gente habla y los temas que mueven su conversación hará que empieces a familiarizarte con ellos y después logres escribir diálogos creativos. No olvides estar consciente de los entornos y trata de describir los ambientes, olores, texturas, ruidos y situaciones que te parezcan insólitas.

Escritura creativa: Carga siempre con un block de notas

Realiza ejercicios de escritura con frecuencia

En la red existen numerosos ejercicios de redacción, con los cuales podrás ganar soltura en tu manera de escribir, mejorar tu destreza y superar el “miedo a la página en blanco” y los bloqueos creativos. Intenta, por ejemplo, describir una experiencia de compra; o bien explica, sin límite de caracteres, por qué cierta canción es tu favorita y qué es lo que te hace sentir; recuerda por escrito a tu mejor amigo —o a tu mejor amiga— del que te alejaste sin un motivo específico, o toma como inspiración cualquier objeto de tu casa —una naranja, tu cafetera, la maceta de la ventana o el sofá— y escribe una historia desde su punto de vista.

Es importante que no sufras tratando de encontrar la perfección, las palabras correctas o la frase ideal; por el contrario, sé gentil contigo, acepta tu imperfección y quizá ahí encuentres tu estilo original e irrepetible. Porque eso eres tú.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog