Libros para celebrar el Mes del Orgullo LGBT+

Libros para celebrar el Mes del Orgullo LGBT+
Guadalupe Gutiérrez

Guadalupe Gutiérrez

Inspiración

Cada año, el 28 de junio muchos países alrededor del mundo celebran el Día Internacional del Orgullo LGBT+ y con frecuencia a todo junio se le denomina el Mes del Orgullo. La fecha se eligió en honor a los disturbios ocurridos en el bar gay Stonewall Inn la madrugada del 28 de junio de 1969, durante los cuales la policía hizo uso excesivo de la fuerza al arrestar al personal y a miembros de la comunidad LGBT+.

Esos abusos y el resentimiento acumulado desataron reacciones de furia entre los presentes, quienes en protesta abuchearon a los policías, les arrojaron objetos y los obligaron a atrincherarse en el Stonewall Inn en espera de refuerzos. Afuera del bar, los disturbios se propagaron y aunque al final las fuerzas públicas lograron dispersar a la multitud, la violencia se prolongó durante varios días.

Los disturbios de Stonewall constituyeron una respuesta contra la discriminación y los abusos a los derechos de la comunidad LGBT+, que ya estaba cansada del hostigamiento social y policial, así como de la nula protección legal a las parejas del mismo sexo. Para conmemorar el primer aniversario de los hechos, el 28 de junio de 1970 se convocó a una marcha que después se conocería como la Marcha del Orgullo Gay; tres décadas después, en 1999, el presidente estadounidense Bill Clinton reconoció oficialmente al mes de junio como el Mes del Orgullo Gay y Lésbico.

Si deseas saber más acerca de estos históricos disturbios y lees en inglés, te recomiendo el libro The Stonewall Reader (2019), editado por la Biblioteca Pública de Nueva York, el cual recopila una colección de ensayos, notas y extractos de diarios y revistas en torno a este acontecimiento, a propósito de su quincuagésimo aniversario. En él, podrás leer piezas de Audre Lorde, Barbara Gittings, Edmund White, Jeanne Córdova y otras voces que relatan el impacto de lo sucedido.

Por otro lado, en el terreno de la autoficción tenemos a la autora trans argentina Camila Sosa Villada con su libro Las malas, que ha ganado todo tipo de elogios de la crítica académica y de muchos lectores. Con un estilo influido por el realismo mágico, Camila mezcla recuerdos con toques de ficción para relatar la vida de un grupo de prostitutas transexuales que, en un mundo que las abusa y lastima, encuentran refugio en su amistad y en los cuidados que se prodigan unas a otras. Se trata de una historia sobre la búsqueda de nuestro lugar en el mundo, así como de la aceptación y el amor propio que todos deberíamos sentir. Sin duda, esta lectura sensibilizará al más de uno en temas de discriminación por razones de género y orientación sexual.

Ahora, si lo tuyo es la ficción, te sugiero En la tierra somos fugazmente grandiosos (2019) de Ocean Vuong, que explora los temas de la homofobia, el clasismo y el racismo experimentados durante tres generaciones. En este libro, escrito de forma epistolar, el protagonista analiza los dos rasgos que habrían de marcar su vida: haber nacido en una familia de inmigrantes vietnamitas y ser homosexual. A partir de ello, emprende un viaje de aceptación, intenta resolver las carencias afectivas de su pasado y hacer las paces con su madre conflictiva en un esfuerzo de empatía que no te dejará indiferente, pues el estilo poético de Vuong y su capacidad para evocar imágenes y sentimientos han sido ampliamente alabados por sus lectores.

La última recomendación es La casa en el mar más azul de TJ Klune. En esta novela, el protagonista debe viajar a una isla remota para evaluar al encargado de un orfanato y a los seis niños que tiene a su cuidado, uno de los cuales es el Anticristo. A través de esta premisa insólita, Klune nos hace reflexionar sobre la importancia de conocernos y de aceptar tanto nuestras particularidades como nuestras fortalezas, explora el daño que provocan los prejuicios y la intolerancia, y enfatiza la importancia del respeto a los demás para la convivencia sana y el desarrollo de una verdadera comunidad.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog