Música, libros y películas que cumplen 50 años en 2021

Música, libros y películas que cumplen 50 años en 2021
Francisco Masse

Francisco Masse

Inspiración

En esta parte del mundo acostumbramos dividir el paso del tiempo y los sucesos históricos que éste trae en lapsos de cien años que llamamos siglos. Pero como ese periodo se antoja demasiado largo y pocos alcanzan a vivirlo, en la cultura popular con frecuencia los partimos por la mitad y celebramos cuando un disco, una canción, una película o un álbum cumplen 50 años.

Y ahora que empezamos a sumar las horas y los días de este nuevo año en el que hemos cifrado muchísimas esperanzas, resulta pertinente revisar una selección de obras musicales, literarias y cinematográficas que cumplen sus “bodas de plata” en estos días y llegan al medio siglo de edad. Están muy conocidas, vigentes y memorables, y también tesoros escondidos. Comencemos…

Discos y canciones

Dando marcha atrás al calendario nos encontramos en 1971, un año grandioso para la música, especialmente en el ámbito del rock. Destacan dos álbumes que fueron como cantos de cisne para los artistas que los crearon: por un lado, Pearl de Janis Joplin, que vio la luz el 11 de enero de 1971 —exactamente cincuenta años antes del día en que me veo tecleando estas frases— y, por otro, está el L.A. Woman de The Doors.

Janis Joplin, "Pearl"; The Doors, "L.A. Woman"

Habrá quienes digan que no se trata de las obras cumbre de Janis y de la banda del “rey lagarto” Jim Morrison, y quizá tengan razón. Pero su relevancia va más allá: Pearl fue un álbum póstumo que salió al mercado tres meses después de que Janis fuera encontrada muerta en un cuarto de hotel en octubre de 1970, mientras que L.A. Woman llegó al mundo tres meses antes de que Morrison se convirtiera en leyenda al ahogarse en su tina parisina. Coincidencias de la vida… y de la muerte.

Además de estas joyas, también fue el año del Sticky Fingers de los Rolling Stones, del Ram de Paul McCartney, del Led Zeppelin IV y del Imagine de John Lennon, así como del lanzamiento del álbum homónimo de la banda mexicana de rock La revolución de Emiliano Zapata, que con “Nasty Sex” se coló en las listas de popularidad en todo el mundo. Llama la atención que esta canción haya sido una “llamarada de petate”, pues con el tiempo los revolucionarios cambiaron de giro y les dio por la música romántica, siendo aquélla de “Sólo tú que conoces mi forma de sentir…” su éxito más recordado.

Vamos al cine

Para los amantes del séptimo arte, el año que inicia nos traerá aniversarios de oro de películas emblemáticas y muy variadas: ahí está, por ejemplo, la explícita y siempre polémica Naranja mecánica —A Clockwork Orange— del genial Stanley Kubrick; Los diamantes son eternos, con el recién fallecido Sean Connery en el papel de James Bond, y Harry el sucio, presentando a Clint Eastwood como el mal encarado policía Harry Callahan.

"Clockwork Orange", de Stanley Kubrick; "Dirty Harry", con Clint Eastwood

En 1971 también se estrenó una película de culto casi olvidada de un cineasta que, a la postre, se haría mundialmente famoso —y brutalmente rico— con una saga de ciencia ficción basada en guerras, galaxias, imperios y espadas láser. Pero no hablamos de ella, sino de THX-1138, una fantasía distópica futurista que es el primer largometraje de nadie menos que George Lucas. Hoy, su sistema de audio y video de alta fidelidad lleva el nombre de THX.

Por último, en México saldría a la luz un personaje misterioso que tendría un final trágico: el increíble profesor Zovek, un supuesto mentalista y escapista que debutó en la película homónima y que durante años cosechó fama con actos temerarios en películas y programas de TV, hasta que halló su fin al caer desde un helicóptero durante un acto de escapismo. Si aún eres joven pero su nombre te suena, quizá sea porque viste a Latin Lover encarnándolo en la cinta Roma.

¿Y las letras?

Ya para finalizar, hablemos de dos libros con historias de horror, una sobrenatural y otra no tanto, que también cumplen medio siglo: por un lado, en 1971 apareció en las librerías la novela El exorcista, de William Peter Blatty, inspirada en un caso auténtico de posesión demoníaca y que se convirtió en un best-seller. Sobra decir que el libro tuvo su versión cinematográfica dirigida por otro William —éste, de apellido Friedkin—, la cual es considerada casi universalmente como una de las mejores y más exitosas películas de terror.

"The Exorcist", de William Peter Blatty; "La noche de Tlatelolco", de Elena Poniatowska

La otra historia sucedió en nuestro país y es quizás aún más sangrienta y espeluznante; la cuenta Elena Poniatowska en La noche de Tlatelolco, un libro que da cuenta de la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968. Tanto se ha escrito ya sobre este episodio negro de nuestro pasado que, incluso medio siglo después, cualquier otro comentario al respecto sale sobrando.

Y tú, ¿recuerdas alguna otra obra que cumpla medio siglo en 2021?

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog