¿Quieres una foto del espacio exterior en el día que naciste?

¿Quieres una foto del espacio exterior en el día que naciste?
Sofía Reyes

Sofía Reyes

Miscelánea

Para satisfacer nuestro romance con los telescopios, las estrellas y el espacio, y de paso celebrar los treinta años por los que su renombrado telescopio Hubble ha orbitado en el exterior de la atmósfera terrestre, la NASA lanzó el website What Did Hubble See on Your Birthday? —¿Qué vio el Hubble el día en que naciste?—, un enorme archivo que, con sólo ingresar el mes y el día de tu nacimiento, te mostrará una fotografía tomada en esa fecha por el célebre telescopio espacial.

Nebulosa Mariposa NGC 6302

Así que, además de que durante su vida útil el Hubble ha permitido a los astrónomos observar el nacimiento y la muerte de las estrellas, la abrupta aparición de agujeros negros, las lunas de muchos planetas y la gran mancha roja de Júpiter, también te permite vislumbrar qué aspecto tenía la galaxia mientras nacías… o soplabas las velas del pastel, si naciste antes de 1990.

De igual modo, la agencia espacial —junto con la Universidad Tecnológica de Michigan— lanzó el sitio web Astronomy Picture of the Day (APOD), que se ha dedicado a publicar una foto diaria de su vasta base de datos desde 1995. Así que es posible entrar a la página, ingresar la fecha deseada y sorprenderse con el descubrimiento, pues no tenemos idea de qué mostrará ese día el servidor.

“¡Descubre el cosmos! Cada día se presenta una imagen o fotografía diferente de nuestro fascinante universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional”, es la invitación a conocer este ambicioso proyecto que, en diecisiete años, ha acumulado cerca de mil millones de imágenes.

Como nací algunos años antes de su lanzamiento —y me conformo con intentar adivinar qué canción sonaba en la radio de bulbos cuando aterricé en la sala de partos—, quise averiguar qué estaba pasando en el espacio en un cumpleaños de mi adolescencia, cuando tal vez estaba berreando porque no tenía un iPod nuevo, así que busqué el 3 de abril de 1998.

Galaxia Sombrero

Además de impactarme, lo mejor vino al leer la descripción: La Vía Láctea sobre las formaciones rocosas de los Siete Hombres Fuertes. La explicación dice así: “Puede que hayas oído hablar de las Siete Hermanas en el cielo; pero, ¿has oído hablar de los Siete Hombres Fuertes en el suelo? Situadas al oeste de los Montes Urales, las inusuales formaciones rocosas de Manpupuner son una de las Siete Maravillas de Rusia. Todavía se desconoce cómo se formaron estos antiguos pilares de cuarenta metros de altura”. Impactante, ¿no?

Los Siete Gigantes de los Urales, Rusia

Continúa el texto: “El persistente fotógrafo de esta imagen destacada luchó contra un terreno accidentado y un clima poco cooperativo para capturar estas escarpadas torres de piedra en invierno por la noche; finalmente, tuvo éxito en febrero de 2014. Utilizando la función de retardo de la cámara, el fotógrafo sostiene una linterna en primer plano cerca de uno de los pilares cubiertos de nieve. En lo alto, millones de estrellas brillan, mientras que la banda de nuestra Vía Láctea cruza en diagonal desde la parte superior izquierda”.

Es una lástima que, para no infringir los derechos de autor de ciertas fotografías, no pueda compartirte aquí la imagen que me sobrecogió. Pero quizá te interese más saber qué imagen arroja el sitio el día de tu cumpleaños; si es así, accede a https://apod.nasa.gov, ingresa tus datos y velo con tus propios ojos.

Nebulosa del Águila M-16: 'Los Pilares de la Creación'

De igual forma, si deseas ver qué foto tomó el Hubble cuando naciste, el día que te pusiste al día con el SAT, el día de tu boda o durante cualquier otro suceso terrenal, visita https://www.nasa.gov/content/goddard/what-did-hubble-see-on-your-birthday y sumérgete en la belleza y el misterio de la Tierra, los planetas y las galaxias circundantes. Que no se nos olvide que somos apenas motas de polvo… “pero polvo enamorado”.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog