Ciencia ficción antes de Mary Shelley

El primer cuarto del siglo XXI ha sido escenario de numerosas reivindicaciones del papel de la mujer en la política, la economía, las ciencias, el arte y la literatura. Y en una especie de giro histórico, el marbete de “padre de la ciencia ficción” que durante mucho tiempo ostentó el escritor francés Julio Verne (1828-1905) ahora ha pasado —con el cambio de género respectivo— a Mary Shelley (1797-1851), quien en 1818 publicó Frankenstein: el moderno Prometeo, considerada por muchos la primera novela de ciencia ficción con todas la de la ley.
Aurora Reyes: la muralista mexicana del espíritu libre

México ha sido un país pródigo en artistas y, en especial, de muralistas. La escuela mexicana del muralismo, representada por artistas…
Cómo escribir tu primer artículo periodístico

Tengo la suposición no comprobada aún de que, hoy por hoy, la nota periodística es por mucho el tipo de texto más leído de todos, pues…
Para llorar de miedo: telenovelas de terror

Nos guste o no, las telenovelas mexicanas se han convertido en un referente universal de la cultura popular. Personajes derivados del…
Lenguaje inclusivo: pros y contras

Uno de mis primeros recuerdos infantiles proviene de cuando iba al kínder, en una junta en que había muchas mamás, incluida la mía, y un…
La ideología de género explicada en diez puntos

Hace ya varios años que somos testigos, sobre todo a través de los medios y las redes sociales, de un debate acerca de un concepto que…