‘Anime’, cómics y videojuegos que están revolucionando el mundo

'Anime', cómics y videojuegos que están revolucionando el mundo
Julio Báez

Julio Báez

En las últimas décadas, el anime, los cómics y los videojuegos han dejado de ser simples formas de entretenimiento para convertirse en piezas fundamentales de la cultura pop global que no sólo reflejan tendencias culturales, sino que también las moldean y las llevan a nuevas audiencias. En este artículo te compartiré algunos de los ejemplos más recientes y relevantes en cada categoría, y analizaremos por qué están marcando una diferencia en la actualidad.

Anime: de Japón al mundo entero

Este estilo japonés de animación ha evolucionado mucho en años recientes y se ha convertido en una industria cuyo tamaño rebasó los 30 mil millones de dólares en 2023 y que tiene influencia en todo el mundo. En esta década, series como Jujutsu Kaisen —Guerra de hechiceros—, Chainsaw ManHombre motosierra— y Oshi no KoMi chica idol favoritahan dominado la conversación en redes sociales y son un éxito en plataformas de streaming como Crunchyroll y Netflix, además de tener altos niveles de audiencia y generar debates sobre la narrativa y la representación de temas complejos en productos animados. Otro ejemplo reciente del impacto del anime es One Piece, en su versión live-action producida por Netflix; a diferencia de otras adaptaciones, ésta convenció a los fans, ha sido un éxito rotundo y, al impulsar las ventas del manga original, está consolidando a la franquicia como una de las más importantes de la industria.

"Chainsaw Man"

El anime también influye en la moda, el diseño y el arte: diseñadores de renombre incorporan elementos de la estética del anime en sus colecciones y artistas visuales se inspiran en los estilos de animación japonesa para sus creaciones físicas y digitales. Así, por su creciente relevancia en la cultura pop occidental, la Comic-Con de San Diego —la convención del género más importante de Estados Unidos— incluirá paneles dedicados exclusivamente a este medio en su edición 2025, que tendrá lugar en Málaga, España.

Cómics: narrativas en evolución El mundo del cómic ha superado las historias de superhéroes y, desde hace tiempo, aborda tramas más serias y profundas: seriales como Something is Killing the Children (2019- ), de James Tynion IV, y Werther Dell’Edera o Monstress (2015- ), de Marjorie Liu y Sana Takeda, cuyos volúmenes se siguen publicando a la fecha, demuestran que las historias de terror y fantasía siguen atrayendo mercados masivos de lectores y pueden convertirse en éxitos de ventas.

"Monstress", de Marjorie Liu y Sana Takeda

Por su parte, grandes sellos como Marvel Comics y DC Comics tomaron nota de la evolución del medio y ahora ofrecen nuevas narrativas, como Batman: The Imposter (2021), de Mattson Tomlin y Andrea Sorrentino, o reinventan a personajes importantes como Superman desde nuevas ópticas que han tenido gran aceptación entre los críticos y los fans. Al mismo tiempo, muchas historietas independientes se han popularizado gracias a plataformas digitales como Webtoon y Kickstarter, donde obtienen financiamiento sin depender de las grandes corporaciones.

Por último, tenemos al manga, que sigue siendo una de las formas más populares de entretenimiento en Japón y un exitoso producto de exportación: series como Spy x Family, de Tatsuya Endo, Blue Lock, de Muneyuki Kaneshiro, y la mencionada Chainsaw Man en su versión manga dominan las listas de ventas desde hace años. Estas historias combinan acción, comedia y drama de una forma efectiva que atrae tanto a nuevos lectores como a fanáticos veteranos.

"Spy x Family", de Tatsuya Endo

Videojuegos: la nueva frontera de la narrativa interactiva

Más que simples pasatiempos, los videojuegos del siglo XXI son productos que ofrecen experiencias cinematográficas inmersivas: títulos como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (2023), Final Fantasy VII Rebirth (2024) y Elden Ring: Shadow of the Erdtree (2023) introducen mejoras técnicas y mecánicas innovadoras al tiempo que desarrollan historias complejas y mundos fantásticos que rivalizan con cualquier otro medio de entretenimiento.

Un aspecto interesante de la industria de los videojuegos es su capacidad para mezclar géneros y formatos. Un ejemplo es Baldur’s Gate 3 (2023), que redefine el los juegos de rol —RPG, por las siglas de role-playing game— y que, por la calidad del guión, del doblaje y los gráficos, está ganando muchos adeptos y es uno de los más vendidos de su categoría. Para los fans de Harry Potter, está Hogwarts Legacy (2023), que les permite sumergirse en el mundo mágico que ya conocen de una manera que antes sólo podían imaginar. Por último, mencionaré dos esperadas secuelas de juegos indie que ganaron relevancia en años recientes: Hollow Knight: Silksong (2025) y Hades II (2024), cuya creatividad e innovación han muy sido elogiadas, demostrando que la calidad no es exclusiva de los grandes estudios.

En el mundo actual, donde la tecnología y el entretenimiento cada vez están más interconectados, el impacto del anime, los cómics y los videojuegos seguirá creciendo: ya sea con un manga que se convierte en una exitosa serie animada, un videojuego que redefine la forma en que interactuamos o un cómic que nos hace reflexionar sobre los problemas de nuestra sociedad, cada uno de estos medios está influyendo la cultura global en formas que antes parecían imposibles. Desde la narrativa visual hasta la interactividad, dichos formatos seguirán evolucionando y reinventando el modo en que contamos y vivimos las historias.

Recibe noticias de este blog