Barrios bohemios alrededor del mundo

Barrios bohemios alrededor del mundo
Franz De Paula

Franz De Paula

Lugares increíbles

Cuando te diriges a una nueva ciudad, una de las mejores maneras de vivir dicha experiencia es hacer de lado los típicos recorridos turísticos y visitar un barrio bohemio. Estas zonas tienen un extraordinario atractivo, pues hospedan calles cargadas de historia, carácter y personalidad que las convierten en espacios cosmopolitas donde emergen ideas, abundan personajes y nacen tendencias.

Son lugares auténticos con culturas emergentes, algunos de los cuales en el pasado fueron punto de origen de movimientos culturales y artísticos; sitios con atmósferas que exhortan grandes charlas acompañadas de magnífica comida, bebida y entretenimiento. A continuación, mencionaré cinco de los barrios bohemios más interesantes y famosos del mundo para recorrer a paso lento y con mente abierta.

Montmartre (París, Francia)

Situado en lo alto de la colina del mismo nombre, en cuya cima luce la Basílica del Sagrado Corazón, Montmartre es sin duda uno de los barrios más atractivos del mundo, con sus encantadores estudios de artistas, sus cafés y sus impresionantes vistas. En la Belle Époque —entre finales del siglo XIX y principios del XX—, tuvieron ahí sus estudios pintores impresionistas y vanguardistas como Amadeo Modigliani, Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Henri de Toulouse-Lautrec, Pablo Picasso y Vincent van Gogh.

Este pintoresco barrio —que incluye una “zona roja” de tolerancia, conocida como Pigalle, donde está el célebre Moulin Rouge— es una mezcla perfecta de lo antiguo y lo moderno que ofrece a los visitantes una maravillosa oportunidad para beber su rica historia, su artístico carácter y su fresca cultura.

Montmartre (París, Francia)

Greenwich Village (Nueva York, Estados Unidos)

Este barrio, importante centro de la bohemia estadounidense y hogar de grandes ideas, es hoy un vecindario mundialmente popular repleto de bares, restaurantes y clubes de comedia y música en vivo. Pero, en su tiempo, fue escenario de eventos históricos como la apertura del Café Society en 1938, el primer centro nocturno sin discriminación, donde se presentaron artistas negros como Ella Fitzgerald, Nat King Cole y Sarah Vaughn; o los disturbios de Stonewall, que tomaron el nombre de un club gay donde dio inicio la lucha por los derechos LGBTQ.

Asimismo, the Village fue el centro de reunión de los escritores de la Generación Beat —William Burroughs, Allen Ginsberg y Jack Kerouac, por ejemplo— y su escena incluye clubes de jazz de renombre mundial. Por todo lo anterior, el barrio tiene un encanto especial, con sus tranquilas callejuelas bordeadas de históricos edificios, y con Bleecker Street, famosa por sus clubes nocturnos.

Greenwich Village (Nueva York, Estados Unidos)

Soho (Londres, Reino Unido)

El Soho es una vibrante zona del corazón de Londres con un rico patrimonio cultural. Hace siglos fue un lugar exclusivo para la aristocracia, pero a mediados del siglo XX fue el enclave de la escena beatnik londinense, donde se abrió el primer coffee bar en Inglaterra. Destacan dos sitios cruciales para la cultura popular: el Marquee Club, donde en la década de 1960 se presentaron The Who, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, David Bowie y Pink Floyd; y los Trident Studios —competidores de los Abbey Road—, en los que se grabaron el álbum blanco de The Beatles y los primeros discos de Queen.

Hoy, este vecindario es famoso por su colección de teatros, galerías de arte y varios de los mejores restaurantes y bares de la ciudad, y se distingue por tener un animado ambiente que atrae tanto a londinenses como a turistas, lo que lo ha convertido en uno de los barrios más interesantes del mundo.

Soho (Londres, Reino Unido)

Palermo (Buenos Aires, Argentina)

Se trata de uno de los barrios que marcan tendencia. Palermo es una vibrante zona que ofrece una riqueza de elegantes boutiques, cafés y restaurantes gourmet. También alberga áreas verdes, como los Bosques de Palermo y parques como el Rosedal y el Jardín Botánico. Este lugar es el destino perfecto tanto para los entusiastas de la moda como para los amantes de la gastronomía, con su gran variedad de tiendas de diseño y restaurantes galardonados, virtudes que lo convierten en un lugar ideal para ser recorrido a cualquier hora del día o la noche.

El dinamismo de la zona ha causado la irrupción de barrios no oficiales de acuerdo a la inclinación de cada zona. Destacan: el Palermo Chico, el barrio original de migrantes sicilianos; Palermo Soho, la zona en la que diseñadores, artistas, galerías y restaurantes se establecieron en antiguas casonas, lo cual convirtió a la zona en un circuito de moda, arte y buen comer; y el Palermo Hollywood, donde se concentran canales y productoras de cine y TV.

Palermo (Buenos Aires, Argentina)

Condesa/Roma (CDMX, México)

La colonia Condesa, construida alrededor de lo que fuera un hipódromo, alberga el Parque México y una variedad de edificios que son obras maestras del art decó; además, presume de tener restaurantes de todo tipo, una pujante actividad creativa y una de las mejores vidas nocturnas de la ciudad.

Condesa/Roma (CDMX, México)

Por su parte la Roma, hermana pequeña de la Condesa, es considerada la zona más cool de la capital mexicana, pues cuenta con todo lo que define a un barrio interesante: cafés y bares únicos, galerías de arte contemporáneo, una concurrida vida nocturna, gente a la última moda y migrantes extranjeros que aportan diversidad cultural. Destacan las plazas Río de Janeiro y Luis Cabrera, y la avenida Álvaro Obregón, en cuyas aceras normalmente se hallan los bares y restaurantes más hip del momento.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog