Diez formas de inteligencia artificial que (no sabías que) usas a diario

Diez formas de inteligencia artificial que (no sabías que) usas a diario
Julio Báez

Julio Báez

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de la ciencia ficción y ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Aunque muchas veces no lo notamos, esta tecnología ha originado aplicaciones que facilitan tareas, mejoran la eficiencia de ciertos procesos y optimizan nuestras interacciones digitales. Aquí te comparto diez aplicaciones de la IA que —quizá sin saber— seguramente usas a diario:

Algoritmos de recomendación

Todo aquel que haya recibido sugerencias de películas en Netflix, canciones y artistas en Spotify o productos en Amazon, ha presenciado las capacidades de la IA en los algoritmos de recomendación, los cuales analizan nuestros hábitos de consumo para ofrecer contenidos o productos afines a los gustos de cada uno, mejorando así la experiencia del usuario en cada plataforma.

El control de la IA

Traductores automáticos

El mejor ejemplo es Google Translate, un servicio de traducción automática neural multilingüe que es capaz de traducir palabras, frases, textos, documentos y hasta websites completos. Gracias a la IA, estas herramientas no sólo interpretan sino que también toman en cuenta el contexto, con lo cual generan traducciones cada vez más naturales y precisas.

Filtros fotográficos

Muchas cámaras de los smartphones actuales incluyen funciones avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la calidad de las fotos: desde reconocimiento facial hasta la optimización de luz y color, eliminación de defectos y atenuación de texturas, la IA permite editar nuestras fotografías de forma intuitiva sin necesidad de ser fotógrafo profesional o experto en retoque digital.

Corrección y generación de textos

Plataformas como Grammarly y los correctores de texto en los procesadores de palabras utilizan IA para detectar errores gramaticales, corregir ortografía y sugerir mejoras en la escritura; otras, como ChatGPT o Grok, generan contenido automáticamente a partir de una instrucción simple o prompt. Estas herramientas son de gran ayuda para estudiantes, profesionales y creadores de contenido… con todas las reservas si se trata de ámbitos académicos.

Programación de la IA

Asistentes de voz

Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant han revolucionado la manera en que buscamos información y realizamos tareas básicas. Gracias a la IA, estos dispositivos pueden entender comandos de voz, responder preguntas, establecer recordatorios e incluso controlar dispositivos en el hogar conectados a la red. Su capacidad de aprendizaje —machine learning— les permite mejorar con el tiempo y ofrecer respuestas cada vez más precisas.

Diagnóstico médico

En el campo de la salud, la inteligencia artificial ha sido clave para mejorar los diagnósticos médicos: sistemas avanzados analizan imágenes de resonancias magnéticas, radiografías y otros estudios para detectar o predecir enfermedades con una precisión sorprendente, ayudando a los médicos a tomar decisiones más informadas.

Medicina vía IA

Asistencia en la conducción

Autos inteligentes como los desarrollados por Tesla utilizan IA para funciones como la conducción autónoma, detección de peatones y asistencia en el manejo. Estas tecnologías analizan el entorno en tiempo real para incrementar la seguridad y la eficiencia del transporte.

Atención al cliente

Empresas, bancos y otras instituciones han implementado chatbots impulsados por inteligencia artificial para brindar atención a clientes o usuarios. Estos sistemas pueden responder preguntas frecuentes, procesar solicitudes simples y ofrecer asistencia sin necesidad de intervención humana, agilizando ciertos procesos de comunicación.

Detección de fraudes bancarios

Numerosos bancos, instituciones financieras y plataformas de pago utilizan IA para analizar patrones de comportamiento y detectar actividades sospechosas en tiempo real. Gracias a esto, pueden prevenir fraudes y proteger las cuentas de los usuarios de manera más eficiente.

Creación de contenido y arte digital

Herramientas como DALL E, Deep Dream y Midjourney utilizan IA generativa para crear imágenes, música y hasta textos creativos. Estas innovaciones han abierto nuevas posibilidades en el mundo del arte y el entretenimiento, permitiendo que cualquier persona pueda crear contenido visual en poco tiempo y sin necesidad de conocimientos avanzados.

Recibe noticias de este blog