
¿Quién no ha perdido el tiempo mirando reels y videos de impresoras 3D creando esculturas, piezas mecánicas y hasta alimentos, como si estuvieran hechos de plastilina? La tecnología de impresión 3D ha revolucionado la manera en que concebimos la fabricación y el diseño de objetos, y también transformado un abanico de industrias en todo el mundo. Por eso, en este texto veremos qué es la impresión 3D, así como sus aplicaciones modernas y su relevancia actual.
¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D —del inglés three-dimensional printing— es el proceso de construcción aditiva de un objeto tridimensional a partir de un archivo digital CAD[1] o de modelado 3D. La diferencia principal con otras formas de fabricación es que éstas suelen involucrar procesos como la eliminación de material o el vaciado en un molde, mientras que con el 3D printing el objeto se construye añadiendo capa sobre capa de plástico, pasta o arenas, todo bajo el control de una computadora. Por eso también se le llama fabricación aditiva.

Pero el concepto de la impresión 3D no es tan reciente como se piensa. De hecho, fue en 1986 cuando el ingeniero estadounidense Charles Hull patentó un método y un equipo que llamó estereolitografía —SLA, por las siglas en inglés de Stereo Litography Apparatus—, el cual crea objetos sólidos mediante la impresión sucesiva de finas capas de un material que se endurece al exponerlo a la luz ultravioleta. Esta tecnología se ha empleado para fabricar prototipos de productos en desarrollo, modelos médicos y hardware informático.
En años siguientes surgieron otras técnicas, como el modelado por deposición fundida y la sinterización selectiva por láser —FDM y SLS, respectivamente, por sus siglas en inglés—. En los últimos veinte años, la tecnología de impresión 3D se ha popularizado enormemente debido a la gran oferta de modelos y a la reducción de costos, además de que permite una precisión increíble al crear formas complejas que serían imposibles de lograr con otras técnicas. Por eso se ha convertido en una solución práctica y accesible para personas y empresas en casi todas las industrias; veamos algunos ejemplos:
- Medicina: los profesionales de la salud utilizan la impresión 3D para crear modelos de órganos humanos que les permiten planificar cirugías con mayor eficacia, así como prótesis hechas a la medida del paciente para brindar comodidad, funcionalidad y mejor calidad de vida.

- Biotecnología: investigadores exploran la posibilidad de imprimir órganos humanos funcionales a partir de células madre, lo que podría revolucionar la medicina y salvar innumerables vidas en el futuro.
- Industria automotriz: los ingenieros pueden diseñar, imprimir y probar prototipos, piezas y repuestos en cuestión de días, así como producirlos en serie a un costo menor. Algo similar sucede en la industria aeroespacial, donde se producen componentes ligeros y robustos esenciales para reducir el peso de las aeronaves y mejorar la eficiencia del combustible.
- Arquitectura y construcción: hoy es posible imprimir casas completas usando materiales como el hormigón, lo cual reduce costos y tiempos, y permite experimentar con diseños arquitectónicos y estructurales novedosos que serían muy caros de producir con otros medios.
- Moda y arte: los diseñadores actuales usan impresoras 3D para crear telas, prendas y accesorios, con lo cual amplían la libertad creativa sin la limitación de las técnicas de costura tradicionales. En el arte, escultores y artistas digitales generan modelos en computadora y materializan sus obras ahorrando tiempo, recursos y energías.
- Educación: en las aulas, los estudiantes pueden crear modelos tangibles de sólidos, volúmenes, objetos de estudio y casi todo lo que se les ocurra, lo que fomenta la creatividad y las habilidades espaciales.
A medida que esta tecnología siga evolucionando, es muy probable que se integre a más sectores y, con el tiempo, pueda ayudar a resolver problemas como la escasez de vivienda al permitir la construcción rápida y económica de casas en regiones necesitadas. Pensando en términos globales, ¿qué otra aplicación se te ocurriría para la impresión 3D?

[1] Siglas en inglés de Computer-Aided Design o “diseño asistido por computadora”, un término genérico que se refiere a distintos tipos de software dedicados al diseño arquitectónico, industrial y de objetos.