
Tan sólo la palabra isla ya evoca un ensueño aderezado con aguas cristalinas, capas traslúcidas de azules y turquesas, atardeceres con coloridas formaciones de nubes, palmeras bailando al mismo compás, brisas que acarician la piel y finas arenas que abrazan los pies. ¿Y sabías que en el mundo real existen apartadas islas que superan todas estas idílicas imágenes?
Islas hay de todos los tamaños: desde naciones insulares —que son los países o estados oficiales limitados totalmente a una isla o a un grupo de islas— hasta islas diminutas, remotas y deshabitadas; desde islotes dispersos frente a la costa hasta islas volcánicas prácticamente desconocidas con lindas playas tornasoladas, auténticos edenes donde los humanos rara vez ponen un pie y son hogar de bellísimas especies de animales y masivas extensiones de tierra viva.
A continuación, mencionaré algunas de las islas más pequeñas, singulares y hermosas del mundo, algunas de las cuales son genuinos trozos de paraíso:
Isla Mujeres
Superficie: 4.22 km².
Ubicación: Mar Caribe, México.
Habitantes: 22,686.
Isla Mujeres es afortunada porque mira hacia dos mares: la costa este toca el Mar Caribe y la parte oeste despliega su vista sobre el horizonte de Cancún hacia el Golfo de México. Esta isla se encuentra cerca de la península de Yucatán y la adornan playas y bosques, principalmente en la zona sur de la isla.
Sus tibias aguas transparentes son el refugio de tortugas y delfines —corteses compañeros de buceo, si es lo tuyo—, y en sus profundidades puedes admirar el proyecto de esculturas submarinas más grande del mundo. Los múltiples atractivos de esta isla son ideales para los amantes de la naturaleza y la historia, pues lo mismo alberga zonas arqueológicas mayas que acantilados y senderos, sin mencionar que es un sitio donde abundan las iguanas… y los sueños.

Islas Cocos
Superficie: 14 km².
Ubicación: Océano Índico, Australia.
Habitantes: 596.
Las Islas Cocos —también llamadas Islas Keeling, pues fueron descubiertas en 1609 por el capitán William Keeling, de la Compañía Británica de las Indias Orientales— es un grupo de veinticinco islas coralinas organizadas en dos atolones; solamente dos de ellas están habitadas.
Este archipiélago se localiza en el Océano Índico, entre Australia y Sri Lanka. En él viven 61 especies de flora nativas —más 69 introducidas durante los últimos siglos—, 35 especies de aves, cuatro tipos de reptiles y más de 500 especies de peces. La porción sur aloja plantaciones de coco, mientras que el sector norte es parte del Parque Nacional Pulu Keeling.

Isla Bryher
Superficie: 0.82 km².
Ubicación: Océano Índico, Australia.
Habitantes: 84.
La diminuta isla Bryher es la más pequeña de las cinco islas Sorlingas, también llamadas Isles of Scilly. Tiene una longitud de dos kilómetros, una anchura máxima de unos mil metros y una superficie de 134 hectáreas; está repleta de senderos por los que puedes disfrutar de gratas caminatas en las desiertas arenas de la isla o a lo largo de tupidos brezales. También, alberga algunas cabañas, un astillero, un taller de cerámica, un estudio de artista, un pub local —quizás el más pequeño en todas las Islas Británicas— y una pequeña tienda.
En Bryher se encuentra una famosa bahía que recibe el dantesco nombre de Hell Bay, debido a que fue un presunto sitio de naufragios a lo largo de los siglos XVIII y XIX; sin embargo, la evidencia de estos hechos es escasa, pues al parecer la mayoría de los barcos naufragaron antes de llegar a ella.

Isla Wizard
Superficie: 0.79 km².
Ubicación: Oregón, Estados Unidos.
Habitantes: 0.
Más que una isla, Wizard Island es un cono de ceniza volcánica situado en el Lago del Cráter del Crater Lake National Park, que ocupa lo que fue la caldera de un volcán prehistórico, el monte Mazama —el cual hizo erupción violentamente hace unos 7 mil 700 años, lo que causó su destrucción—, en el estado de Oregón. Fue el periodista estadounidense William Gladstone Steel quien promovió esta hermosa región en el Senado para convertirla en Parque Nacional, bautizó el lago como “Caldero de las Brujas” y le puso a la isla el nombre que conocemos.
La isla Wizard es el cono más alto sobre el nivel del lago y su cima alcanza los 2,113 metros sobre el nivel del mar. Su formación se debe a una continuidad de pequeñas erupciones volcánicas; hoy es una locación favorita de los excursionistas, pues cuenta con dos rutas de senderismo que recorren toda su espléndida extensión.

Isla Simping
Superficie: 0.49 km².
Ubicación: Indonesia.
Habitantes: 0.
No todos los turistas saben de la existencia de esta pequeña ínsula en la ciudad indonesia de Singkawang, que es la isla deshabitada más pequeña del mundo. Conocida como Pulau Simping, anteriormente recibía el nombre de Pulau Kelapa Dua y tiene una superficie de tan sólo media hectárea. Su título como la isla más pequeña del mundo ha sido reconocido por la ONU y básicamente consiste de piedras, arena y algunos árboles.
Un cinturón de arrecifes de coral rodea la isla, en cuyo territorio existe un templo donde los residentes acuden a recitar oraciones. El turismo en Simping está activo, sus atentos guías están siempre disponibles para explicarte la historia del lugar y sus turistas disfrutan nadar en sus pacíficas aguas.
¿Conoces alguna isla idílica y diminuta a la que te encantaría escapar, aunque fuera en sueños?

