
La relevancia de los museos no sólo radica en la conservación de colecciones de objetos artísticos, históricos y científicos, ni se limita a investigar elementos de interés cultural: un museo es un guardián del patrimonio material e inmaterial de la humanidad, una ventana hacia el pasado, un reflejo del presente y una visión hacia el futuro; es una casa donde vive la identidad cultural y somos invitados a imaginar, aprender y reflexionar sobre múltiples temas.
Si aprecias el valor de estas instituciones, ¡hay una excelente noticia! En años recientes, la CDMX se ha posicionado como una de las ciudades del mundo con más museos, ya que existen más de 170 —además de 43 galerías— con exhibiciones y experiencias inmersivas para todos los gustos. Aquí te presento algunos de los nuevos museos en la capital mexicana que puedes visitar con tu familia o amigos, para que te diviertas y aprendas de manera accesible, amigable e interesante.
ANFIBIUM: Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios
Desde su aparición en billetes, los axolotes no sólo ganaron popularidad en las redes sociales, sino también un lugar en el corazón de los mexicanos. ¿Pero sabías que esta especie endémica del país está amenazada por la actividad humana en su hábitat natural? Por eso y en el marco del centésimo aniversario del Zoológico de Chapultepec, el primero de febrero del 2023 el Gobierno de la Ciudad conmemoró el Día Nacional Del Axolote abriendo las puertas de un museo dedicado a esta especie.

ANFIBIUM forma parte de la estrategia gubernamental de conservación de los anfibios y presenta 4 de las 17 especies de axolotes naturales del Valle de México, además de que apoya la investigación y la reproducción de este organismo; asimismo, se concientiza y entretiene a la audiencia a través de una introducción a su entorno, experiencias interactivas y talleres. ANFIBIUM se encuentra dentro del Zoológico de Chapultepec, en Calzada Chivatito s/n, primera sección; está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas y la entrada es libre.
Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI)
El hogar en que crecemos nos forma como personas, marca lo que consideramos normal en nuestras vidas y el modo en que nos relacionamos con los demás. Con esa idea, el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) inauguró el MUNAVI, que cuenta con salas de exposiciones temporales para diferentes propuestas culturales, maquetas y experiencias interactivas, todo con el propósito de incentivar la reflexión sobre la vivienda, la ciudad y el territorio como cimientos del tejido social.

Sus salas de exhibición están divididas en seis ejes temáticos: Vivienda adecuada, Los espacios que habitamos, El derecho a la vivienda, Historia de la vivienda en México, Barrio y ciudad y El futuro de la vivienda. El MUNAVI se encuentra en Gustavo E. Campa 60, col. Guadalupe Inn, y abre de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas; la entrada es libre.
Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria
Si existe un museo dedicado a las casas y los edificios donde vivimos, no es extraño que otro se enfoque en la gastronomía, uno de los aspectos más importantes de nuestra cultura. Cencalli celebra la comida que por generaciones han perfeccionado los pueblos indígenas, posicionando a la cultura culinaria y en particular al maíz como un pilar de la historia y tradición de México desde tiempos prehispánicos. Su finalidad es preservar y presentar a los visitantes la biodiversidad alimentaria, la maestría y la inspiración detrás de los platillos ancestrales y contemporáneos de nuestro país.
Tiene ocho salas —Domesticación y diversidad del maíz, La milpa y otros sistemas de cultivo mesoamericano, Maíz y nixtamalización, La cocina del maíz, El valor simbólico del maíz, El maíz en el mundo, El futuro del maíz y El maíz en el arte— y se encuentra en el histórico edificio conocido como el Molino del Rey, en el Complejo Cultural Los Pinos: Av. Parque Lira s/n, primera sección de Chapultepec; abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y la entrada es libre.

Museo Yancuic
Su nombre, que proviene del náhuatl y significa “nuevo”, definitivamente le hace justicia a este museo con un concepto inédito: su objetivo es divulgar el arte, la ciencia y la tecnología, además de informar sobre los diferentes ecosistemas brindando una oportunidad para imaginar y aprender con sus experiencias lúdicas. Aunque está dirigido a una audiencia infantil y juvenil —lo cual lo hace perfecto para una salida en familia—, cualquiera puede disfrutar de su foro destinado al cine y las artes escénicas, sus talleres y la biblioteca.
El museo tiene dos estaciones educativas —Producir conservando y La ciencia del chocolate— y cuatro salas destinadas a la concientización del cambio climático: Diálogo y Acción, Ecosistemas y Biodiversidad, Crisis y Resiliencia, y Sistema Solar y Cosmovisión. Se encuentra en Iztapalapa, en Av. Ermita Iztapalapa 2325, y está abierto de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Museo Cielito Lindo Si lo que deseas es explorar un espacio inspirado en la música, ¿qué te parecería un museo dedicado a una de las canciones más emblemáticas y escuchadas alrededor del mundo? El Museo “Cielito Lindo” Quirino Mendoza y Cortés rinde homenaje al compositor mexicano que compuso la icónica canción que es como un segundo Himno Nacional y que perdura en nuestras mentes como un recordatorio de que siempre llevamos a México en el corazón, estemos donde estemos.

En el interior encontramos salas dedicadas a la vida del músico y objetos relacionados con su trabajo; en otras se resaltan y valoran dos productos típicos de la zona de Xochimilco: la nieve y el amaranto. El museo se encuentra en la Parroquia de Santiago Tulyehualco, en Belisario Domínguez s/n, Santiago Tulyehualco, Xochimilco; está abierto de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y la entrada es libre.
Museo Vivo del Muralismo (MVM)
Si te apasiona el arte mexicano como manifestación de la realidad del pueblo, el MVM es para ti: ofrece una sala multisensorial con piezas artísticas e históricas y dos salas dedicadas al muralismo que promueven la trascendencia y el peso histórico social del movimiento, con más de 200 obras de artistas tan significativos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, Roberto Montenegro o Manuel Felguérez. Se localiza en el Centro Histórico, dentro del edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la calle República de Argentina 28; está abierto todos los días, excepto martes y días festivos, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es gratuita.

