Tianguis Cultural del Chopo: el lugar de la cultura alternativa en CDMX

Tianguis Cultural del Chopo: el lugar de la cultura alternativa en CDMX
Julio Báez

Julio Báez

Si existe un espacio donde se mezclan la cultura underground, el rock, el punk y el arte independiente, ése es el Tianguis Cultural del Chopo. Con más de 40 años de historia, este mercado alternativo ha sido un punto de encuentro para los amantes de la música, las letras y otras expresiones culturales en la CDMX. Y para los románticos que aún compramos discos, películas de culto o libros raros, y nos llama la atención la llamada contracultura, “ir al Chopo” es casi una necesidad y una experiencia que llena el alma.

Actualmente este bazar se instala cada sábado en la calle Aldama de la colonia Guerrero —entre Sol y Luna, saliendo del metro Buenavista— desde las once de la mañana hasta las cinco de la tarde, y recibe a miles de visitantes de todas las clases sociales, ideologías y tribus urbanas. Pero, ¿cómo inició todo?…

Los inicios del Chopo

En octubre de 1980, el Museo Universitario del Chopo de la UNAM organizó el Primer Tianguis de la Música, por iniciativa de su entonces directora Ángeles Mastretta y del promotor cultural Jorge Pantoja. Inspirado en los mercados de vinilos y cassettes de otras partes del mundo, éste pronto se convirtió en un oasis para quienes buscaban música que no se encontraba en tiendas ni se transmitía en las estaciones de radio comerciales de aquellos años; la idea inicial era que durara un mes, pero el éxito fue tal que durante dos años ese espacio se convirtió en un tianguis donde melómanos y coleccionistas compraban, vendían y canjeaban discos y otros materiales musicales.

Fachada del Museo del Chopo

A lo largo del tiempo “el Chopo” ha tenido diversas ubicaciones, siempre en las inmediaciones del Museo que le dio nombre y de la estación Buenavista. Hoy no sólo se enfoca en la música, pues en él conviven expresiones culturales como la moda alternativa —prendas y accesorios, playeras con diseños originales, botas, chamarras de piel y mezclilla, parches, pines y joyería artesanal—, la literatura independiente, el arte urbano, el performance y, desde luego, los conciertos de rock.

https://www.instagram.com/p/B9-qL40pydW

Objetos de colección

Un sábado en el Tianguis del Chopo siempre te sorprende por la variedad de productos y experiencias que ofrece: aquí puedes adquirir o intercambiar vinilos, cassettes y compact discs nuevos o usados de artistas de cualquier género, así como ediciones especiales y grabaciones underground, muchas de los cuales sólo se pueden encontrar ahí.

Además, El Chopo tiene un espacio para los amantes de las letras, pues en sus pasillos es posible encontrar ediciones clásicas, descontinuadas o de editoriales alternativas, al igual que fanzines y cómics independientes. También puedes disfrutar de exposiciones con ilustraciones, diseños y obra plástica de artistas emergentes, quienes están ahí para que puedas contactarlos directamente.

https://www.instagram.com/p/CuQZwjROltb/?img_index=1

Si te gusta la música en vivo, Radio Chopo es un foro localizado en la parte trasera del tianguis, donde diversas bandas participan en conciertos sabatinos. Por ese escenario han desfilado artistas consagrados como Zoé, El Tri, Café Tacvba y Julieta Venegas, así como bandas que poco a poco van cimentando su lugar en géneros musicales tan diversos como el blues, el punk o el rock urbano.

Radio Chopo

En mi experiencia, el Chopo es el lugar por excelencia para descubrir música nueva y hacer grandes hallazgos relacionados con la cultura y contracultura musical del mundo. Su oferta siempre deja contentos y satisfechos a quienes aún nos emociona encontrar un vinilo o un CD que hemos buscado por mucho tiempo y que tiene un significado personal o nos recuerda algún momento de nuestra vida.

En agosto de 2023, una comisión del tianguis contactó al entonces Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, para postular al Tianguis Cultural del Chopo como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Ciudad de México; la buena noticia es que, un mes después se hizo la declaratoria oficial “por ser un espacio de intercambio simbólico, de exhibición, venta y trueque de mercancias y experiencias asociadas a la contracultura”. Con todos estos argumentos, ¿qué esperas para visitarlo?…

https://www.instagram.com/p/DAqE9M9RRhf/

Recibe noticias de este blog