Confesiones de una bruja: entrevista a una sacerdotisa Wicca

Confesiones de una bruja: entrevista a una sacerdotisa Wicca
Josué Ortega Zepeda

Josué Ortega Zepeda

Espiritualidad

Cuando escuchamos la palabra magia, de inmediato pensamos en Merlín, Gandalf, Harry Potter, Sabrina Spellman o en muchos otros magos de la cultura popular. Pero para saber un poco acerca de la magia como camino espiritual, entrevistamos a Samak Artemisa, sacerdotisa de la tradición Wicca, conferencista, docente, autora de seis libros y fundadora del Centro de estudios Alquimist, quien aclaró algunas de las dudas más frecuentes sobre esta tradición…

Samak, ¿qué es Wicca y cuáles son sus principales creencias?

El origen de Wicca se encuentra en un culto pagano del Neolítico (10,000-2000 a. C.) y la Old Religion u Old Witchcraft. Yo concibo a Wicca como una tradición que venera a la naturaleza, percibe a la divinidad como una consciencia masculina y femenina, y utiliza rituales que buscan reconectar al ser humano con lo sagrado y lo divino.

Como servidores y descubridores de misterios, queremos recordar quiénes somos y cuál es nuestro papel en el mundo —un mundo que, cabe mencionar, concebimos como multidimensional, con otros planos y otros reinos—; pero Wicca es también un estilo de vida, una visión ecológica: es cultura y es arte.

Ahora bien, hay diferentes corrientes dentro de Wicca: “budistas”, “santeras” e incluso algunas con tinte católico. En lo personal, me inclinó hacia Witchcraft,[1]  con una Diosa principal, presente en la naturaleza, y dioses egipcios, griegos o celtas, de acuerdo con la región.

Ritual pagano del equinoccio de otoño

¿A quién se le puede considerar el o la primera Wicca?

Esa es una pregunta sin respuesta. Cuando en Inglaterra se suprimió la última ley en contra de las brujas, en 1952, Gerald Gardner[2escribió Witchcraft Today e hizo popular a Wicca como una tradición ritualista. No obstante, no se puede considerar a Gardner como el fundador, pues Wicca existía desde mucho tiempo atrás y estuvo presente en las sociedades primitivas. Al suprimirse la persecución fue que emergieron corrientes diversas en distintos lugares —algunas de las cuales tienen rasgos muy diferentes entre sí.

¿Se puede hablar de Wicca como de una religión?

Wicca no tiene un representante oficial, ni un libro sagrado revelado, ni un templo representativo, de modo que no es una religión como tal. El templo es la Tierra misma. Tampoco tiene un sistema jerárquico, pues es una tradición muy libre. Existen sacerdotisas o sacerdotes con reconocimiento jerárquico por su experiencia y sabiduría, pero son más como hermanos mayores que enseñan a los menores. Así que no: Wicca es más un estilo de vida que una religión.

¿ Existe el “pecado” en Wicca? ¿Hay una idea de lo que “no se debe hacer”?

En Wicca hay tres principios o reglas de ética: haz lo que desees sin dañar a nada o a nadie; todo lo bueno o malo que haces se te regresará tres veces tres; y la regla de oro: haz a otros solamente aquello que quieras para ti mismo. A pesar de lo anterior, no se tiene la idea de pecado. Creemos en la ley de causa y efecto, y en que cada uno vive las consecuencias de sus actos, pero no en premios o castigos impuestos por un ser superior.

Escobas, calderos, varitas, gatos negros… ¿Hasta dónde la cultura popular refleja o distorsiona la realidad de Wicca?

En la actualidad nada es puro: todo está mezclado, todo evoluciona y se adapta como un ser vivo, y creo que eso es bueno. Los elementos que mencionas provienen de diferentes culturas y se mezclan en la práctica de la brujería: el culto al gato viene de Egipto, la escoba es original en Witchcraft, y las capas y la varita mágica son herramientas mágicas retomadas del ocultismo occidental.

Incienso

¿Es correcto que la gente busque a Wicca con la idea de obtener poderes “sobrenaturales”, como mover objetos, leer la mente o saber el futuro?

Los dones psíquicos derivan del avance de la conciencia, de modo que deben tomarse como un efecto de este camino espiritual y no como una motivación para entrar en él. Algunas personas ya tienen dones psíquicos y otras los adquieren con el avance espiritual; yo sólo les ayudo a desarrollarlos.

En Wicca, ¿hay seres “diabólicos” o perjudiciales y seres “angélicos”?

En el sentido estricto, en Wicca no creemos en demonios, pero yo afirmo que hay entidades oscuras, muy conocidas a lo largo de la historia, que realmente provocan daño. No creo en la idea católica de los ángeles como mensajeros lindos con alas; yo creo en guías, guardianes y maestros.

¿Qué piensas de la intolerancia de otras religiones?

Todos debemos respetar las creencias de los demás, pues cada uno tiene su concepción personal de la divinidad. Yo no impongo nada, pero tampoco acepto imposiciones. En general, una persona con un nivel de consciencia rudimentario juzga más a otras creencias y agrede a los que no piensan igual.

¿Adónde puede recurrir una persona interesada en la tradición Wicca?

Para no caer con charlatanes, es importante investigar la trayectoria y formación de la persona que imparte el conocimiento que deseas adquirir, y confiar en la propia intuición para decidir. Yo cuento con una escuela de Magia y Alquimia, y con un equipo de personas que imparten cursos; si el lector está interesado, puede visitar el sitio del Centro de Estudios Alquimist.

— o —

En mi opinión muy personal, gran parte de la humanidad se ha instalado en una “normalidad” espiritual que le impide experimentar la vida y el mundo con plenitud. “Haz lo contrario de lo que tu miedo te diga”, dice nuestro querido Franz de Paula. En el momento que salimos de nuestro estado de confort espiritual y damos el salto hacia lo desconocido, es cuando la magia comienza a suceder…

Cierre artículo

[1] También Old Witchcraft, es una corriente con raíces en los símbolos y prácticas naturalistas de la hechicería del Neolítico.

[2] Gerald Gardner fue un escritor, ocultista, antropólogo aficionado y brujo practicante que publicó textos clave para el desarrollo de esta religión neopagana.

Recibe noticias de este blog