A lo largo de los años, seguramente has escuchado sobre distintos métodos para ejercitar tu cerebro y vivir una vida larga y saludable. Estos ejercicios van desde practicar un deporte, pintar, escuchar música o resolver problemas matemáticos. Pero, si lo tuyo no es correr un maratón o sentarte a resolver sudokus en tu tiempo libre, te traigo cinco libros que pondrán a trabajar a esas neuronas que se quedaron en el sofá scrolleando en TikTok.
1. El poder de la mente subconsciente, de Joseph Murphy
¿Qué mejor forma de activar tus neuronas que leer un libro sobre el funcionamiento de tu mente? En este texto, el escritor irlandés Joseph Murphy nos lleva de la mano para comprender el poder que tiene nuestra mente sobre nuestras acciones y cómo ciertas creencias arraigadas en nuestro inconsciente nos pueden impulsar o detener para alcanzar nuestros objetivos. Todo esto, explicado y acompañado de demostraciones científicas.
Murphy te hará preguntarte: ¿cuál es la historia que siempre me han contado o me he contado acerca de mí mismo?, y te invitará transformar esa pregunta en: ¿cuál es mi nueva historia? Asimismo, el autor acompaña sus explicaciones con testimonios que buscan demostrar cómo un pensamiento puede cambiar el curso de los acontecimientos. Por ejemplo, un hombre que repetía constantemente que daría su brazo derecho si su hija se recuperaba de una enfermedad, un día tuvo un accidente en el que él perdió su brazo derecho y, después, su hija recobró la salud.
Nuestra mente está escuchando constantemente esas palabras o deseos que repetimos, y no sabe distinguir entre un comentario sarcástico y uno que no lo es; por eso es mucho mejor decir “Tengo mucho dinero” que “No soy pobre”, pues al parecer la mente no registra la negación, sino las palabras de la frase.
2. Gödel, Escher, Bach: Una eterna trenza dorada, de Douglas R. Hofstadter
Este libro dejará maravillados a los amantes de los retos mentales: en él, el científico, filósofo y profesor estadounidense Douglas R. Hofstadter, ganador del premio Pulitzer por esta obra, nos invita a descubrir cómo ciertas formas de expresión —la música, las matemáticas, la arquitectura, el arte o el lenguaje— se unen en un entramado infinito que permite comprender la complejidad de la mente humana.
Valiéndose de los grabados de M.C. Escher, la música de J.S. Bach y las teorías matemáticas de Kurt Gödel, el autor nos permite detectar los engranes de la mente humana que se enriquecen del pensamiento y la creatividad, hasta llegar a la inteligencia artificial. Sin duda, esta es una lectura que te mantendrá entretenido por meses, ya que en mi opinión no es de fácil digestión.
3. Sapiens. De animales a dioses, de Yuval Noah Harari
En este libro, podrás unirte al talentoso historiador Yuval Harari en un recorrido por la historia de la humanidad en el que indagarás ciertas preguntas existenciales que te dejarán reflexionando sobre nuestro origen y nuestro futuro en esta Tierra. La pregunta fundamental es: ¿cómo el ser humano ha llegado tan lejos a través de los siglos? Y la respuesta es: con cooperación e imaginación.
Tenemos la capacidad de imaginar realidades que van más allá del mundo físico inmediato, lo cual no sucede con los simios u otros animales. Nuestra realidad es una construcción que se nutre de creencias e historias que nos contamos unos a otros —como los relatos bíblicos o mitológicos, que ayudaron a conformar imperios—, e incluso los derechos humanos, los países y el dinero son una realidad inventada que sólo funciona si todos la creen, y hace que lleguemos a intercambiar un objeto por un pedazo de papel al que le otorgamos cierto valor.
Así las cosas, en esencia, ¿cuál es la diferencia entre el mundo actual y una ronda de Monopoly si, finalmente, las reglas las ponemos nosotros?
4. Breve historia del tiempo, de Stephen W. Hawking
Ahora demos un salto de la Tierra al espacio exterior de la mano del físico y cosmólogo Stephen Hawking, con un libro clásico que nos adentra en los infinitos misterios del cosmos para explicar nuestra existencia a través de la ciencia. En este texto, el autor nos lleva a recorrer los modelos del universo a través de los siglos, desde Newton, pasando por la mecánica cuántica y los agujeros negros, sin olvidar explicarnos el funcionamiento de éstos y la sorprendente forma en que el tiempo y el espacio se distorsionan en su proximidad.
El gran acierto de este libro —y, quizá, la razón por la cual se convirtió en un best seller— es que nos acerca a la ciencia abordándola desde una óptica sencilla y comprensible, desmintiendo la idea de que las estrellas y los fenómenos del universo sólo son alcanzables para aquellos que los estudian en los laboratorios.
5. 12 reglas para vivir. Un antídoto al caos, de Jordan B. Peterson
En este libro, el aclamado psicólogo clínico Jordan Peterson nos da herramientas para atravesar el caos de la vida moderna. Peterson transforma el consejo de pararse erguidos, tan típico de las abuelitas, en una enseñanza crucial que nos permite erguirnos para asumir el peso de la existencia, enfrentar nuestro destino y hacer una aportación a este mundo.
A lo largo del libro verás algunas maneras en las que la gente atenta contra su propio cuerpo y mente, y la forma en que actos simples, como cambiar tu alimentación y rodearte de gente que quiere lo mejor de ti, te permiten ver el mundo desde una perspectiva diferente y vivir una vida plena con significado y propósito, y sin intentar imponer tu pensamiento a los demás.
Este libro te hará reflexionar sobre aquellos momentos especiales que a menudo damos por sentados. La vida es un viaje, así que disfrútalo.
— o —
Espero que estas recomendaciones te ayuden a salir un poco de la rutina y a darle a tu mente la oportunidad de transformar y mejorar tu realidad. El poder de nuestro cerebro es infinito: déjate maravillar por él…
[1] Fotos cortesía de la autora.