
El pasado jueves 23 de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio de Novela Alfaguara 2025 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En esta edición, se recibieron 725 manuscritos: 322 procedentes de España; 93, de Argentina; 110, de México; 89, de Colombia; 38, de los Estados Unidos; 27, de Chile; 25, de Perú; y 21 de Uruguay. De estos, el galardón le fue entregado al escritor argentino Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948), por su novela Arderá el viento.

El jurado estuvo integrado por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez como presidente, los escritores Leila Guerriero, Andrea Stefanoni y Manuel Jabois, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes, quien tuvo voz, pero no voto. En conjunto, declararon la novela Arderá el viento, presentada con el título Vendrá el fuego y firmada con el pseudónimo de Jim, como ganadora por unanimidad. El premio, además de la publicación simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos por parte de Alfaguara el próximo 20 de marzo, incluye 170 mil euros (el equivalente aproximado de 175 mil dólares) y una escultura de Martín Chirino.
Lo que sabemos de esta novela hasta el momento es lo que compartió el presidente del jurado al entregar el galardón:
“Es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social. Expuesta al influjo de los Esterházy, la extraña villa costera argentina deja aflorar la oscuridad que circula por sus zonas subterráneas, como si los visitantes fueran una piedra de toque maligna que lograra sacar a la luz la verdadera naturaleza de los personajes. Escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”.
En respuesta, Saccomanno comentó:
“Más que de grietas, prefiero hablar de lucha de clases y creo que la ecuación que mueve este mundo es el sexo, el dinero y el poder, el cual creo que es el nudo de la novela”. El autor también hizo hincapié sobre su escepticismo sobre el papel de la literatura para salvar al mundo, aunque reconoce su importancia para la reflexión y su función de acompañamiento.
Guillermo Saccomanno ha escrito guiones de cómics y trabajado en campañas de publicidad para editoriales. Publicó su primer libro, un poemario, en 1979, el cual lleva por título Partida de caza. Cinco años después vería la luz su primera novela, Escupir sangre. Fue galardonado con el Premio Nacional de Novela en 2001 por su obra El buen dolor,y en 2012 recibió el Premio Dashiell Hammett por su novela Cámara Gesell.

El autor es representado por la Agencia Literaria Carmen Balcells, fundada por la “Mamá Grande” del boom latinoamericano, Carmen Balcells. Esta agencia literaria ha representado a autores de la talla de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Rosa Montero, Anne Perry, Brenda Lozano y Clarice Lispector.
Mientras esperamos el lanzamiento de la nueva novela de Saccomano, el próximo 20 de marzo, te recomiendo echarle un vistazo a su bibliografía:
Novelas
- Mirlo, 2024.
- Soy la peste, 2020.
- Los que vienen de la noche, 2018.
- Antonio, 2017.
- Amor invertido (en colaboración con Fernanda García Lao), 2015.
- Terrible accidente del alma, 2014.
- Cámara Gesell, 2012 (ganadora de Premio Dashiell Hammett).
- Un maestro, 2011.
- El oficinista, 2010 (ganadora del premio Biblioteca Breve de Seix Barral).
- 77, 2008 (ganadora del Premio Dashiell Hammett).
- El pibe, 2006.
- El amor argentino, 2004.
- La lengua del malón, 2003.
- El buen dolor, 1999.
- Roberto y Eva, historia de un amor argentino, 1989.
- Situación de peligro, 1986 (Premio Club de los XIII).
- Prohibido escupir sangre, 1984.
Cuentos
- Cuentos reunidos, 2023.
- Esperar una ola, 2022.
- El sufrimiento de los seres comunes, 2019.
- Cuando temblamos, 2016.
- La indiferencia del mundo, 1997 (Primer lugar del Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires).
- Animales domésticos, 1994.
- Bajo bandera, 1991 (Segundo lugar del Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires).
Poesía
- Partida de caza, 1979.
Libros para niños y adolescentes
- El nene y el piojo, 2017.
- El nene y la sombra, 2017.
Si quieres leer a otros ganadores del Premio de Novela Alfaguara, entre los galardonados se encuentran Sergio del Molino (2024) por su novela Los alemanes, Gustavo Rodríguez (2023) por Cien cuyes, Cristian Alarcón (2022) por El tercer paraíso, Pilar Quintana (2021) por Los abismos, y Guillermo Arriaga (2020) por su controversial novela Salvar el fuego, entre otros.
