
Por lo general, cuando pensamos en inventores, la imagen que viene a la cabeza es la de un científico rodeado de matraces humeantes en un laboratorio —o, tal vez, recordemos el rostro del profesor Emmet Brown al concebir la máquina del tiempo en la película Volver al futuro—, y no la de celebridades sacadas de una revista de espectáculos. Sin embargo, ciertas figuras públicas poseen las patentes de diversas innovaciones tecnológicas: algunas están relacionadas con el trabajo profesional que realizan, otras son consecuencia de sus aficiones y pasatiempos. A continuación, te presentamos a tres de ellas.
El roquero Eddie Van Halen

Parte del sonido característico de la guitarra de Eddie Van Halen —fundador de la banda de hard rock Van Halen— era resultado de su técnica de “tamborileo” a dos manos, pero, sobra decirlo, a nivel técnico es difícil lograr que los dedos de ambas manos golpeteen simultáneamente los trastes de la guitarra, pues también hay que soportar el mango de la misma; en esencia, se necesitaría otra mano para lograrlo.
Como Eddie Van Halen no es ningún pulpo, se le ocurrió una forma práctica de hacerse de esa mano extra, e inventó un soporte capaz de elevar el cuerpo de su instrumento de manera horizontal. Este aditamento, en realidad, es una simple placa añadida a la parte de atrás de la guitarra que, al extenderse y apoyarse en la pierna o el abdomen del ejecutante, permite tener libres ambas manos para explorar las múltiples posibilidades del golpeteo sobre el diapasón. Así, Eddie pudo tocar canciones como “Eruption“.
La solicitud de patente para el soporte Van Halen se presentó en 1985 y señala que el dispositivo se puede emplear con cualquier instrumento de cuerda. Además, este músico destacado también contribuyó enormemente al desarrollo del sistema “Floyd Rose” para la afinación de la guitarra, e incluso patentó otro dispositivo llamado “D-Tuner”, que permite afinar la sexta cuerda de la misma, de mi a re y viceversa, en un solo movimiento.Eddie Van Halen es considerado como uno de los mayores virtuosos de la guitarra en la historia del rock y, por lo visto, también un innovador en lo que a música se refiere.
El cineasta James Cameron

Constantemente los directores de cine se encuentran con limitaciones para hacer posibles las ideas que aparecen en su imaginación; sin embargo, el director de megaproducciones como Terminator 2y Titanic no es el tipo de persona que acepta un “no se puede” como respuesta; si lo que necesita no existe, el canadiense de sesenta y dos años de edad desarrolla esas nuevas tecnologías y artefactos para hacer sus películas más espectaculares.
Cuenta con una gran cantidad de inventos; uno de los más importantes es el número 4996938, descrito como “aparato para propulsar un usuario en un entorno submarino”. Este dispositivo, patentado en 1989, fue creado por James y su hermano, Michael, para mejorar la filmación de El abismo(1989). El gadget es una plataforma submarina equipada con hélices que facilita a un camarógrafo maniobrar su cámara dentro del agua y permitió a Cameron capturar las imágenes que deseaba para dicha película, parte de la cual fue filmada en un reactor nuclear abandonado.Otro dato curioso sobre este director-inventor, es que el 25 de marzo de 2012 se convirtió en la tercera persona —y única en solitario— en visitar el Abismo Challenger, a 10.94 kilómetros por debajo de la superficie del océano Pacífico occidental.
El cantante Michael Jackson

Todos recordamos a Michael Jackson en el video de la canción “Smooth Criminal“ inclinando el cuerpo sobre sus zapatos en un ángulo muy agudo con respecto al horizonte del piso. Era el año 1988 y, al ver la escena filmada, muchos ingenuos creyeron que el crédito correspondía al coordinador de efectos especiales Colin Chilvers —en aquellos años Michael, además de ganar millones de dólares por sus canciones exitosas y grandes espectáculos, era famoso porque contrataba a grandes cineastas y especialistas para filmar sus videos, que siempre presentaban algo novedoso para los estándares de la época. Sin embargo, esta proeza de tener las piernas “clavadas al piso” fue el resultado de un dispositivo inventado por el mismo cantante, junto con Michael L. Bush y Dennis Tompkins.
La hazaña vista en el clip que ganó el premio a Mejor Video en los Brit Awards de 1989, se logró gracias a unos zapatos especialmente diseñados que se enganchan a un mecanismo oculto bajo el piso. El calzado estaba construido de tal forma que permitía al artista inclinarse hacia adelante en un ángulode 45° con respecto al suelo, para así conseguir la ilusión de desafío a la gravedad. Este vistoso sistema fue patentado en 1993 por sus tres creadores. Michael Jackson, además de cantante y bailarín, fue también un “inventor a la fuerza” para hacer realidad sus sueños sobre el escenario.
Existen muchos otros inventos atribuidos a personajes famosos, como es el caso del actor Marlon Brando, a quien le encantaban los instrumentos musicales de percusión y que patentó un aparato para tensar con mayor precisión los bongós. También están los sorprendentes pañales diseñados y patentados por la actriz Jamie Lee Curtis, adecuados para guardar toallitas húmedas; o el ingenio ideado por Zeppo Marx, el menor de los cómicos hermanos Marx, quien inventó un reloj de pulsera capaz de medir el pulso de personas con problemas cardiacos, el cual es capaz de lanzar una señal de alarma cuando éste no registra valores normales.
Personajes famosos, sí; su faceta de inventores, injustamente no tanto…
