Cómo hacer un impermeabilizante ecológico casero

Cómo hacer un impermeabilizante ecológico casero
Marlene Saft

Marlene Saft

El tutorial

¡Qué hermosas son las tardes lluviosas! Han sido inspiración de cientos de escenas románticas en películas y, también, el pretexto ideal para quedarse en cama con tu pareja o beber un aromático café mientras contemplas el jardín desde tu ventana. ¿Te identificas con esto? Tristemente yo no, pues pareciera que Tláloc me juega bromas pesadas y, en lugar de historias románticas, disfruta verme protagonizar tragicomedias mientras corro a colocar cubetas en puntos estratégicos de la sala y subo a la azotea a barrer los charcos para que no se filtre el agua del techo, lamentando no haber previsto esta situación meses atrás.

Aunque todos deberíamos impermeabilizar nuestras casas periódicamente para evitar goteras, humedad y filtraciones en techos y paredes, el elevado costo de hacerlo a menudo nos hace aplazarlo y esto termina en reparaciones que suelen ser aún más costosas. Además, para adherirse a la superficie, muchos impermeabilizantes requieren ser aplicados con un soplete, el cual libera una gran cantidad de dióxido de carbono, amén de que los materiales del impermeabilizante generan emisiones contaminantes que dañan la atmósfera y causan un gran impacto al medio ambiente.

Lluvia

¿Existirá entonces una opción barata y ecológica para impermeabilizar tu casa? La respuesta es sí: es completamente posible, si lo fabricas tú mismo; existen muchas fórmulas caseras, pero la que te voy a enseñar me gusta porque los materiales son fáciles de conseguir, preparar y aplicar. Toma nota:

Materiales:

  • 5 kilogramos de cal
  • 2 kilogramos de cemento blanco
  • 18 litros de agua
  • 500 gramos de sal de mar
  • 7 pencas grandes de nopal de monte —son los silvestres que tienen espinas grandes y duras—
  • 1 cubeta de 19 litros de pintura, con tapa, vacía y limpia
  • 1 palo de escoba
Materiales para impermeabilizante casero

Preparación:

  1. Corta los nopales en cubos medianos; no necesitas quitarles las espinas.
  2. Llena la cubeta con el agua y pon los cubos de nopal a remojar; tápala y deja en reposo durante 3 días.
  3. Retira los cubos de nopal: notarás que el agua está muy babosa.
  4. Con la ayuda del palo de escoba, incorpora lentamente toda la cal, la sal y el cemento, moviendo constantemente para que no se formen grumos, hasta obtener una mezcla homogénea.

Aplicación:

Barre o limpia en seco la superficie que vas a impermeabilizar y, de preferencia, haz la aplicación a mediodía o en las primeras horas de la mañana para que el sol te ayude a que se seque y se vaya fijando. Puedes hacerlo con brocha o incluso utilizar una escoba en espacios muy amplios.

Este impermeabilizante, además de ser ecológico y evitar filtraciones, sirve también como repelente de plagas, pero ten en cuenta que debes aplicarlo al menos una vez por año. Si lo prefieres, puedes añadirle colorante en polvo del que venden en las tlapalerías y usarlo como pintura para paredes, pues te ayudará a evitar la formación de hongos en ellas. El sobrante se puede almacenar hasta por seis meses, si está bien tapado en un lugar fresco.

Cierre artículo

Recibe noticias de este blog