Spin-offs, precuelas y secuelas famosas

Spin-offs, precuelas y secuelas famosas
Alan Flores Soto

Alan Flores Soto

Miscelánea

Si bien Hollywood sigue siendo la meca del cine, no hace falta ser experto para darse cuenta de la poca originalidad que ha demostrado últimamente. El cine es un negocio y los productores no desean arriesgar millonarias sumas en proyectos inciertos; por eso apuestan a franquicias de probada efectividad.

Así, nueve de las diez películas más taquilleras de la historia forman parte de una franquicia. Y cuando hablamos de franquicias, hay diferentes formas de darles continuidad. Hoy analizaremos tres de ellas, con ejemplos notables.

Secuelas

Una secuela es una cinta que continúa la historia de otra, en el mismo “universo” pero en un tiempo posterior. Éstas pueden ir numeradas e incluir un subtítulo para distinguirlas: por ejemplo, Terminator 2 (1991) es la secuela de Terminator (1984) con el subtítulo “Juicio final”.

Dice el refrán: “segundas partes nunca fueron buenas”, y las secuelas tienen fama de ser malas —o, al menos, no tan buenas como el original—, aunque existen excepciones: aquí algunas de ellas…

El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003)

La última entrega de la trilogía basada en la magna obra de J. R. R. Tolkien, es considerada la mejor de las tres, pues incluso fue nominada a once Premios Oscar —incluyendo Mejor Película— y se llevó todos, igualando el récord de Ben-Hur (1959) y Titanic (1997).

Cartel de la película 'The Lord of the Rings: The Return of the King', (2003)

Cartel de la película The Lord of the Rings: The Return of the King, (2003)
Fuente: imdb.com

Star Wars Episodio V: El Imperio contraataca (1980)

En un principio, George Lucas no planeaba realizar una secuela de Star Wars (1977). Sin embargo, tras el éxito del filme, decidió echar a andar una trilogía de películas. Para la mayoría de los fans, ésta ha sido la mejor película de esta saga y su legado para la cultura popular perdura hasta nuestros días.

Batman: El caballero de la noche (2008)

Después de una serie de intentos fallidos para llevar a Batman a la pantalla grande, Warner Bros. estrenó Batman inicia (2005), de la mano del director Christopher Nolan, quien reinventó por completo al hombre murciélago. En su secuela, Nolan llevó a la franquicia y al cine de superhéroes a otro nivel: la película estuvo nominado a ocho premios Oscar, de los cuales ganó dos, incluyendo Mejor Actor de Reparto para Heath Ledger.

Cartel de la película 'The Dark Knight', (2008)

Cartel de la película The Dark Knight, (2008)
Fuente: imdb.com

Precuelas

Es lo opuesto a una secuela y se utiliza para contar acontecimientos previos a la historia original. Una precuela puede dar profundidad a una historia y a sus personajes, presentando sus orígenes y cómo fue que llegaron a ser quienes eran cuando los conocimos.

El mayor desafío de las precuelas es que el público ya sabe cómo terminan los personajes, así que los creadores deben asegurarse de que el guion de la precuela aporte algo nuevo que enriquezca la historia original. Aquí algunas de las mejores secuelas del cine:

El padrino: Parte II (1974)

Basada en la novela homónima de Mario Puzo, El padrino (1972) tuvo un gran éxito: recibió once nominaciones a los Premios Oscar y ganó tres, incluyendo Mejor Película. En la precuela, Francis Ford Coppola narra el ascenso de Vito Corleone al poder, intercalado con la continuación de la historia del heredero Michael Corleone, de modo que es tanto una secuela como una precuela, además de ser considerada una de las mejores películas de todos los tiempos.

Cartel de la película 'The Godfather: Part II', (1974)

Cartel de la película The Godfather: Part II, (1974)
Fuente: imdb.com

Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith (2005)

El tercer episodio de la saga cierra la trilogía de precuelas y es emocionante de principio a fin, con buena dirección, un gran guion y una pelea final que, a mi consideración, es la precursora de todos los duelos con espada láser: Obi-Wan contra Anakin Skywalker, el bien contra el mal, el viejo contra el joven, el maestro contra el alumno, rodado por el mismísimo Steven Spielberg.

El origen del Planeta de los Simios (2011)

En 2001, Tim Burton realizó un remake de la mítica El planeta de los simios (1968) de Franklin J. Shaffner. A pesar de las altas expectativas, el resultado no fue el esperado, lo que sepultó cualquier intento de una secuela. Diez años después, esta cinta narra el declive de la raza humana y el ascenso de otros primates, y es uno de los mejores ejemplos del cine de ciencia ficción actual.

Spin-offs

A veces sucede que el personaje secundario de una cinta se vuelve tan popular como el protagonista, o incluso más. Esto resulta en historias paralelas sobre este personaje y se les llama spin-offs. Algunos de los más notables son:

Guasón (2019)

Tras el fracaso de Liga de la Justicia (2017), DC Films decidió dejar de competir contra el Universo Marvel y centrarse en películas independientes. Así fue que una cinta sobre el Guasón recibió la luz verde con Todd Phillips como director y Joaquin Phoenix como el payaso príncipe del crimen.

La película fue un éxito mundial: ha recaudado más de mil millones de dólares, convirtiéndose en la cinta para adultos más rentable de todos los tiempos. Además, Joaquin Phoenix se perfila como favorito para ganar el Globo de Oro y el Oscar a Mejor Actor por su interpretación de un hombre con problemas mentales que cae en la violencia y la locura “por culpa de la sociedad”.

Joaquin Phoenix

Foto: Octavian Micleusanu en Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons tipo CC BY-SA 4.0

Deadpool (2016)

Tras una aparición olvidable como Wade Wilson en X-Men Orígenes: Wolverine (2009), Ryan Reynolds realizó un corto actuando como el mercenario bocazas y lo envió a 20th Century Fox para plantear una película del personaje, pero fue rechazado. Sin embargo, el video se filtró en internet y los fanáticos pidieron que se realizara el filme. El estudio se arriesgó y el resultado fue la comedia negra de superhéroes más taquillera de la historia.

Logan (2017)

En la saga original de los X-Men, Wolverine fue interpretado por Hugh Jackman, quien con su actuación en esta cinta dejó boquiabierto al público. En ella, los X-Men no existen más, los mutantes son una especie en extinción y Logan es un viejo resentido y aislado que cuida de su antiguo tutor, el profesor Charles Xavier, y protege a una joven mutante de nombre Laura Kinney.

Cierre artículo

Si te gustó este artículo, podría interesarte…

Walt Disney congelado —y otras leyendas urbanas—

Walt Disney congelado —y otras leyendas urbanas—

Érase que se era un hombre de ascendencia irlandesa que, en sus sesenta y cinco años de vida, gozó del poder que le daba su vasto imperio…
Alimentos para tu cerebro

Alimentos para tu cerebro

Por décadas, las ideas sobre la alimentación y la dieta han estado estrechamente ligadas a números en la báscula y en la cinta métrica…

Recibe noticias de este blog