Mujeres en el poder

Mujeres en el poder
Fausto Broca

Fausto Broca

Miscelánea

El poder de la palabra es el que mueve al mundo, y hay algo en él que demuestra ser especialmente efectivo cuando quien la pronuncia es una mujer. Estas mujeres de palabras poderosas han transformado y continúan transformando nuestra visión de la realidad en más de un sentido.

Hubo días en que sólo los varones estaban a cargo, pero están quedando atrás. El género, el color de la piel, el origen y cualquier otra etiqueta que divida a los humanos resulta un criterio retrógrada y devastador, contrario a la evolución de la inteligencia y al progreso que en teoría distinguen a nuestra especie.

Cuando las mujeres toman las riendas, llegan hasta donde ningún hombre ha ido antes: construyen imperios, regulan economías y determinan pautas que rediseñan las historias de sus naciones y del mundo. En vista de que el camino para las mujeres en múltiples sectores ha sido espinoso —por decir lo menos—, la dimensión de sus logros resulta más impresionante. A continuación mencionaré a tres mujeres en el poder cuya influencia generó cambios en el mundo:

Eleanor Roosevelt (1884-1962)

Eleanor Roosevelt

“Aprende de los errores de los demás, porque no puedes vivir lo suficiente como para cometerlos todos tú mismo” dijo alguna vez Eleanor Roosevelt, quien se ganó la merecida reputación de ser una de las mujeres más controversiales y proactivas en la historia de la Casa Blanca.

Siendo esposa del presidente Franklin D. Roosevelt, quien ocupó el cargo desde 1933 hasta su muerte en 1945, Eleanor se hizo famosa por darle un giro a la forma en que los ciudadanos estadounidenses y del mundo entero veían a las primeras damas, al mostrar ella misma el importante papel que una mujer de este rango puede desempeñar en la política mundial.

A muy temprana edad, Eleanor padeció una dolorosa tragedia familiar con la muerte de sus padres y de uno de sus hermanos. Su carácter se formó en el de una persona franca y auténtica, y con el paso del tiempo se convirtió en una auténtica visionaria comprometida con las reformas sociales. Acostumbraba, por ejemplo, dar conferencias de prensa de forma periódica y fue una de las primeras figuras políticas que utilizaron los medios de comunicación como herramienta para que su opinión fuera escuchada.

Trabajó para erradicar la pobreza, luchó contra la discriminación racial y poco a poco se convirtió en una líder activista que peleó por los derechos humanos así como por los problemas de fondo que aquejan a las mujeres y a los sectores sociales en desventaja. También fue escritora y de 1935 a 1962 escribió, a razón de seis días a la semana y casi sin interrupción, una columna llamada “My Day”, la cual se publicó en numerosos periódicos de los Estados Unidos.

Después de la muerte de su esposo, Eleanor colaboró con la ONU de 1945 a 1953, siendo jefa de la Comisión de Derechos Humanos, y fue una de las figuras políticas que elaboraron la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Margaret Thatcher (1925-2013)

Margaret Thatcher

Margaret Hilda Roberts —su nombre de soltera— nació el 13 de octubre de 1925 en Grantham, Inglaterra, donde sus padres se dedicaban al negocio de comestibles. Inició su carrera política cuando estudiaba en la Universidad de Oxford y se convirtió en Presidenta de la Asociación Conservadora. Se graduó en Química con especialización en cristalografía de rayos X y, un par de años más tarde, se enfiló por primera vez para un cargo público.

Su interés por la política la persuadió a adentrarse en el mundo de las leyes. Siendo ya abogada, en 1959 fue elegida miembro del Parlamento Inglés por el Partido Conservador. En 1970, cuando su mentor político Edward Heath ganó las elecciones, fue nombrada Ministra de Educación y Ciencia, cargo que ocupó hasta 1975, cuando se convirtió en líder del Partido Conservador.

Una de sus prioridades fue recortar los gastos gubernamentales y fue duramente criticada debido a su decisión de retirar la leche gratuita a los niños en los colegios, por lo que el pueblo la llamó “robaleches”. Cuatro años después, el 4 de mayo de 1979, Thatcher se convirtió en la Primera Ministra del Reino Unido. Por su determinación y carácter, un periodista soviético la apodó “La Dama de Hierro”, sobrenombre que la acompañó toda su vida.

Durante su mandato decidió que el Estado no intervendría en la economía, lo que creó tanta polémica en la opinión pública como el rol que desempeñó en la Guerra de las Malvinas. Su papel en la caída del comunismo fue crucial y se mantuvo imbatiblemente decidida a defender el capitalismo de libre mercado. Esta prominente figura en la historia mundial murió en Londres el 8 de abril de 2013.

Angela Merkel (1954- )

Angela Merkel

La profesión inicial de Angela Merkel —quien nació en Hamburgo el 17 de julio de 1954— no fue la política, sino las ciencias de la investigación. Su nombre de nacimiento es Angela Dorothea Kasner, pero tomó su apellido cuando se casó con el físico Ulrich Merkel —hoy, su ex esposo— en 1977, y lo conservó como su nombre oficial. Estudió Física en la Universidad de Leipzig y se tituló en 1986 del doctorado en Química Cuántica con un ensayo calificado como “sobresaliente”.

Participó en las llamadas Revoluciones de 1989, un movimiento revolucionario en el centro de Europa que buscaba la caída de los regímenes socialistas y que en parte fue causante de la caída del muro de Berlín. Participó en las primeras elecciones de la recién unificada Alemania y fue elegida diputada del Bundestag, que es la cámara baja alemana.

En aquel entonces se unió al Partido Demócrata Cristiano (CDU) y se convirtió en Ministra nombrada para Mujeres y Jóvenes. Después fue nombrada Ministra de Medio Ambiente y de Seguridad Nuclear. En 2005, se convirtió en la primera mujer canciller en la historia de Alemania, y no sólo eso: fue reelegida para un segundo mandato en 2009 y para un tercero, en 2013.

Merkel es considerada la mujer más poderosa del mundo y la líder de facto de la Unión Europea. Gracias a su determinación e inteligencia, ha sabido tomar decisiones clave en momentos cruciales y ha conservado un nivel relativamente constante de popularidad, en Europa y en el mundo, como una de las mujeres que mayor influencia ejercen en el curso de nuestros tiempos.

¿Qué mujeres admiras por haber provocado cambios, no sólo en la política, sino en cualquier ámbito de la historia?

Cierre artículo

Si te gustó este artículo, podría interesarte…

Dosis de Netflix para soportar el encierro

Dosis de Netflix para soportar el encierro

Vivimos días de incertidumbre: el brote del coronavirus llamado COVID-19 ha puesto en jaque a las autoridades de países como China, Italia…
'El libro del cementerio' de Neil Gaiman, una tierna historia de terror

‘El libro del cementerio’ de Neil Gaiman, una tierna historia de terror

Inspirado por una de las novelas inglesas más reconocidas del siglo XX —’El libro de las tierras vírgenes’ de Rudyard Kipling—, Neil…

Recibe noticias de este blog